(Caracas, 17 de septiembre de 2025).- La Asociación de Productores Integrales del Páramo (Proinpa) y la Alianza Científico – Campesina celebran semana aniversario con un ciclo de conferencias en el Centro de Convenciones Mucumbarita, del estado Mérida.
La actividad, prevista para este 19 de septiembre a las 8:30 A.M., contará con la participación de reconocidos científicos, científicas e investigadores.
Al respecto de estas jornadas, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, recordó que PROINPA “promueve, potencia y garantiza la soberanía alimentaria y la innovación basada en el conocimiento ancestral y científico, con enfoque descolonial y de construcción colectiva comunitaria, donde el saber nace del pueblo y se consolida en un pueblo que hace ciencia para la vida”.
Agregó que con el surgimiento de PROINPA y del Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA), el país ha transitado hacia un modelo socioproductivo libre de agrotóxicos y de monocultivo, consolidando la independencia, la seguridad y la soberanía alimentaria.
”Sus hombres y mujeres contribuyen con una agenda de trabajo enfocada en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) acordados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”, escribió en su canal en Telegram.
Programa de las conferencias
La Dra. Liccia Romero, fundadora de ambas iniciativas, se presentará con la ponencia De las cuevas al Laboratorio Categoría 2 Unesco. El Dr. Rafael Romero expondrá sobre el aniversario de PROINPA, el resguardo del patrimonio agroalimentario y el impacto de la Alianza Científico Campesina.
La especialista Yeini Urdaneta conversará sobre el desarrollo y organización social para la producción, mientras que la investigadora Ana Quevedo presentará la Restauración Ecológica y prototipo de captaneblina como medidas de adaptación al cambio climático.
El Dr. Andrés kowalski tratará la Agricultura y Ganadería Regenerativa, mientras que el Dr. Néstor Añez conversará sobre Parásitos hemotrópicos transmitidos por garrapatas en el occidente de Venezuela.
Del uso de la microbiología y la aplicación de biocontroladores será abordado por el Dr. Blas Dorta y el ingeniero Francisco Bongiorno expondrá sobre el impacto del cambio climático en la estructura geológica y geográfica del Páramo.
Proinpa cumple 26 años en el desarrollo sistemas de producción agroecológicos en Venezuela y promoviendo desde el conocimiento colectivo una agricultura diversificada, familiar y sustentable.
De la mano de la Alianza Científico – Campesina, creada por el Gobierno Bolivariano, el equipo que integra Proinpa ha alcanzado grandes niveles de tecnificación del cultivo in vitro y de tecnologías que permiten el manejo de suelos, abonos verdes, lombricultura y microorganismos eficientes, destinados al cultivo de papa, ñame, batata, ajo, fresa, café, trigo y otros rubros de interés nacional.

Mincyt / Prensa: YI / Foto: Archivo










