Frutas subutilizadas una alternativa para la alimentación ante la crisis ambiental global

(Caracas, 17 de septiembre de 2025). – Las frutas subutilizadas son una fuente importante de nutrientes aún mayor que las frutas convencionales, con formas de producción más sostenibles, al tiempo de ser un recurso genético.

Así lo dio a conocer la ingeniera Marisela Bravo, del Laboratorio de Ecofisiología Vegetal, en la charla denominada «repensando nuestra alimentación frente a la crisis ambiental global», dónde señaló que la crisis ambiental global obliga a replantear los hábitos de consumo y a emprender acciones para la adaptación o resiliencia. En este contexto, el consumo de alimentos locales, autóctonos o naturalizados no solo promueve dietas más saludables, sino también sistemas alimentarios más sostenibles.

Sin embargo, la alimentación de gran parte de la humanidad sigue limitada a cultivos controlados por la agroindustria. En el mundo, los sistemas agroalimentarios dependen de apenas cuatro especies vegetales (maíz, arroz, trigo y papa) que aportan el 60 % de la ingesta calórica.

Esta dependencia extrema resulta preocupante, considerando que se han documentado más de 7000 especies comestibles, aspecto que aumenta la vulnerabilidad de la soberanía alimentaria de los pueblos. Venezuela, uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo, no escapa a esta realidad.

«Nos hemos dedicado a estudiar elementos clave de la autoecología de especies frutales subutilizadas y las implicaciones ecológicas para el crecimiento y establecimiento de estas especies en escenarios de crisis climática. Hasta la fecha, hemos detectado más de 70 especies frutales subutilizadas y construido una completa base de datos que se ha enriquecido con resultados experimentales de campo, laboratorio y vivero, lo que ha permitido determinar aspectos claves de los procesos de germinación, crecimiento y aprovechamiento de estas especies».

Destacó Bravo que en la actualidad están desarrollando el Catálogo de especies subutilizadas para la alimentación en Venezuela, un compendio que abarca una revisión de las condiciones agroecológicas de cada especie, manejo en vivero, aporte nutricional y aplicaciones culinarias.

El objetivo es generar la información científica que permita el desarrollo de estrategias locales y políticas nacionales para la mitigación y adaptación a la crisis climática, favoreciendo sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.

Mincyt/Prensa/Con información del Ivic

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5