(Caracas, 12 de noviembre de 2025).- Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que promueve el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt) investigadores de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) realizaron una jornada educativa denominada «La ciencia como herramienta de transformación» dirigida a los estudiantes de media general y diversificada de la U.E. P “Mamá Hipólita”, ubicada en la parroquia Charallave del municipio Cristóbal Rojas de los Valles del Tuy.
La Lic. Marielsi Hidalgo, jefa de la Oficina de Atención al Ciudadano del IDEA, informó que en la actividad se atendieron 100 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de la entidad tuyera, quienes conocieron sobre las áreas de investigación y direcciones de este ente científico.
Asimismo, detalló que los encargados de realizar esta charla, fueron los ingenieros agrónomos, Matías Hernández, Romny Echezuria y el Lic en ecología, Darwin Blanco, pertenecientes al Laboratorio de Microbiología de plantas del programa de salud integral de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA).
Por su parte, el investigador Matías Hernández, dirigió el conversatorio destacando que la ciencia ha influenciado en la vida de las personas, brindando diferentes oportunidades desde cualquier área. Además, explicó sobre el método científico y como contribuye en la generación de conocimientos.
De igual manera, se realizó una demostración práctica, dónde los estudiantes observaron plantas in vitro de caña de azúcar, papá, piña, musáceas y cítricos Además, mostraron el Kit de diagnóstico de HLB.
Los estudiantes utilizaron el microscopio para ver las estructuras de hongos patógenos como Fusarium y las bacterias ácido laticas, Bacillus, Trichoderma, mientras que con la lupa visualizaron el vector de Diaphorina citri que transmite el HLB a los cítricos. Además se presentaron semillas sexuales de cereales, leguminosas y cacao.
Mincyt/Prensa/Texto: Hernán Romero



