Mincyt ofrece charla para prevenir el cáncer de mama

(Caracas, 23 de octubre de 2025).- En el auditorio del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) se ofreció este jueves la charla Más Allá del Tócate, un espacio dedicado a la prevención oncológica, especialmente sobre el cáncer de mama.

Durante la actividad, se abordó la importancia de los diagnósticos modernos y el cuidado general para hombres y mujeres. 

Como parte del mes rosa, el mastólogo Dr. Vicent Guida Pacino precisó que actualmente en Venezuela, «el cáncer de mama representa el 40% de esta enfermedad».

Según datos aportados, Pacino señaló que 10 de cada 25 mujeres que se realizan un diagnóstico pueden fallecer, por lo que recomienda más tardar a partir de los 40 años efectuarse de manera anual una mamografía.

En la actividad, se exhibieron imágenes para concientizar a las asistentes sobre el cáncer de mama. 

Por su parte, la Dra.María Fernández Adjounian precisó que existen varios tipos de diagnósticos para el cáncer de mama: el primario, dedicado a qué hacer para que no aparezca, así como realizar los procedimientos necesarios al encontrase con otro panorama; destacando demás los tipos de tratamiento como el médico, oncológico, radioterapeutico o químico. 

“No es prevenible, pero si podemos hacer algo para diagnosticarlo temprano. El uso de la mamografía no es despreciable ya que son más de un millón de casos los que se pueden prevenir a un bajo costo; cuando estamos en un diagnóstico precoz casi nadie se muere de cáncer de mama», enfatizó Adjounian.

Factores de riesgo 

Los encargados de la ponencia destacaron que la edad juega un papel fundamental, puesto que a medida que se envejece “hay un aumento de padecer cáncer de mama, entre los 45 y 55 es el pico y se mantiene hasta las 80 años hasta disminuir la frecuencia”.

La correlación hormonal también es clave, “mientras más tiempo tengan desde su desarrollo o que la menopausia venga luego de los 55 se tiene un riesgo de cáncer de mamá y en mujeres que no han tenido hijos este riesgo está aumentado». 

Asimismo, señalaron que el uso de anticonceptivos y métodos hormonales durante un largo plazo aumenta el riesgo de cáncer de mama, junto a la densidad o tamaño de los senos. 

¿Qué hacer para prevenir el cáncer de mama?

Los especialistas recomiendan a las mujeres cambiar su estilo de vida, incorporando la actividad física, ya que en cualquier edad puede estar presente. 

Asimismo, se precisaron las edades para la realización de la mamografía. Para las mayores de 75 cada dos años, a partir de los 35 a 40 años de forma anual y en menores la realización de un eco mamario, sin embargo informaron que esto puede variar según los factores de riesgo.

Mincyt / Prensa / PP / Foto: JM

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5