Entre el 26 y 27 de junio, se desarrollará en Caracas, Venezuela la “Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)”, para consolidar la integración y cooperación…
La actividad, promovida por el Gobierno Nacional, se lleva a cabo en el Poliedro de Caracas y cuenta con más de 100 empresas y operadores nacionales e internacionales en esta área de la tecnología e innovación
Durante el abordaje se han recuperado más de 15 equipos médicos vitales, como incubadoras, monitores, ecográfos, entre otros.
A medida que el Internet, las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías evolucionan, también crecen con ellas las desigualdades y la brecha de género, sobre todo entre las mujeres. En un artículo compartido por la ministra del Poder Popular para Ciencia…
El Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género (Minmujer), ofreció este viernes un diálogo en torno a la salud sexual y reproductiva, titulado : “Desafíos y Horizontes”, en los espacios del auditorio J.J Castillo del Ministerio…
El taller estuvo enfocado en las relaciones humanas resaltando los vínculos que se generan entre las personas; las habilidades interpersonales y la empatía.
El Postgrado en Ecología Tropical de La Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), abrió las inscripciones para el curso teórico-práctico de Ecología de Ecosistemas y Agroecosistemas I, que se desarrollará desde el 13 de noviembre hasta…
En Carabobo, este plan se desarrolla gracias al trabajo mancomunado entre la Autoridad Única de Salud del estado, Fundacite, y el Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico.
En esta oportunidad, las asistentes mostraron su interés en el manejo a profundidad del programa KiCad para hacer el “layout” o disposición de los componentes y pistas para el diseño de la tarjeta.
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que se estima que estos desperdicios podrían alimentar a 1.230 millones de personas cada año.
Los niños y niñas aprendieron sobre el trabajo que realizan los científicos y cómo su contribución ha cambiado la vida de millones de personas en el país y en el mundo.