El libro “Descubrir lo Invisible. Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico” muestra un mundo de descubrimientos y avances científicos que para los venezolanos es completamente desconocido. Por ello, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), organizó un seminario a cargo de la presidenta de la institución y autora del ejemplar, Gloria Carvalho, acompañada de todos y todas las trabajadoras.
Con un recorrido por su vida, trabajos y grandes innovaciones del científico venezolano, Carvalho dio a conocer su majestuosidad, a quien se le atribuyen extraordinarias invenciones como la cuchilla de diamante, ultramicrotomo, entre otras herramientas fundamentales para el avance de la biología y la medicina, además de sus contribuciones en el campo de la microscopía electrónica y la criocirugía.
Hay que tener en cuenta que Fernández-Morán (HFM) no solo fue precursor en estos campos, sino que para el año 1954 realizó experimentos con germanio para la construcción de transistores miniatura, diferenciados en tamaño por los que desarrolló John Bardeen, quien ganaría posteriormente el Premio Nobel de por la invención de dichos componentes.
Esto es solo una de muchas otras cosas que no se sabía del apodado “brujo de Pipe”. “En aquella época si alguien hacía un experimento lo acusaban de brujo, eso es la inquisición. Entonces, el apodo del ‘brujo de Pipe’ era una forma despectiva de burlarlo”, expresó Carvalho.
Durante la ponencia, la también Oficial de Enlace ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), mencionó que gracias a los aportes de Humberto Fernández-Morán Venezuela es pionera en plantear los usos pacíficos de la energía nuclear y hoy el mundo tiene equipos destinados para tratamientos contra el cáncer y cataratas, rayos x, entre otros.
En más de 300 páginas, la autora revela documentos y trabajados de investigación que demuestran lo visionario que han sido los científicos venezolanos durante años y que permanecen ocultos, privando a la población de acceder a importantes contribuciones en el mundo científico y tecnológico. “La Batalla de la Independencia se da por el acceso al conocimiento (…) Entonces, Fernández-Morán tenía eso fresquito, de que la verdadera forma de libertad es el acceso al conocimiento”.
«Descubrir lo Invisible. Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico» es mucho más que una biografía, es un homenaje a no solo a un científico visionario que fue reconocido como uno de los principales investigadores del programa lunar Apolo 11 junto al también zuliano Héctor Rojas.
“Se han encargado de hacernos olvidar nuestras raíces y nuestra historia. Nadie nos había dicho antes que Francisco José Duarte el “Einstein Venezolano” es considerado uno de mejores calculistas y que junto al “pionero del naturismo” Carlos Brandt ayudaron a que HFM se entrevistara con Albert Einstein”.
En resumen, este espacio permite conectar a todas y todos con la historia, y también visibilizar los aportes realizados por antepasados venezolanos para el desarrollo de la ciencia mundial.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información del Cendit
![seminario 2 (1)](https://mincyt.gob.ve/wp-content/uploads/2025/02/seminario-2-1-768x512.jpg)
![seminario 3 (1)](https://mincyt.gob.ve/wp-content/uploads/2025/02/seminario-3-1-768x512.jpg)