TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Dr. Gorka Orive expone importancia de la Farmacia Sostenible para la protección de los ecosistemas

(Caracas, 11 de marzo de 2025).- Este martes, expertos nacionales e internacionales en materia de salud y farmacia se dieron cita en la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, para participar en el Primer Seminario de Farmacia Sostenible.

La jornada fue inaugurada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez y el rector de esta casa de estudio Wilmar Castro Soteldo.

Durante la actividad se presentó la ponencia del investigador y catedrático de la Universidad del País Vasco, Dr. Gorka Orive «Farmacia Sostenible: Entendiendo el impacto ambiental de los medicamentos».

El Dr. Orive recordó el impacto de la contaminación de los fármacos en el ambiente, que afectan al ser humano y su entorno. Por tal motivo, consideró fundamental avanzar hacia políticas que atiendan el concepto de «Una Salud» para consolidar acciones que brinden soluciones efectivas.

Comentó que los micro contaminantes, como los medicamentos o fármacos, «son un problema de salud global, un problema de contaminación que está absolutamente generalizado. Vamos a tener que atender puesto que su impacto sobre la salud humana cada vez es más notable».

El investigador se paseó por estudios realizados en Europa respecto a la presencia de microplástico en la naturaleza, principalmente en espacios acuáticos.

«Los microplásticos ya son parte de nuestro cuerpo, la bioacumulación, entra a nuestros cuerpos por los alimentos», mencionó, al tiempo que refirió que ahora las investigaciones estudian cuáles son sus efectos a mediano y largo plazo en la vida humana y de otras especies.

Puso como ejemplo el caso de Estados Unidos, dónde un estudio reveló que «hasta el 50% del agua de grifo podían llegar a contener PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas)».

Agregó que se ha realizado un crecimiento exponencial del consumo o uso de medicamentos en el mundo, en los últimos 50 años, en algunos casos con alto riesgo ecotoxicológicos.

«Hay casi mil principios activos, de los cuatro mil existentes, que ya se han identificado a nivel medioambiental, estamos hablando de un 25%», precisó el Dr. Orive.

Durante su ponencia enfatizó el trabajo realizado durante más de cinco años, a más de 250 ríos, de 137 países, por el investigador Alistair Boxall, dónde refiere que la región amazónica de Venezuela es una de las dos localidades donde no se ha encontrado presencia de fármacos, la otra se encuentra en Islandia.

El Dr. Gorka Orive extendió su invitación a fomentar, desde el sistema educativo, en las nuevas generaciones de farmacéuticos el manejo de los conceptos de Una Salud y de Farmacia Sostenible, de cara a contrarrestar los efectos negativos que causan a los ecosistemas y la vida humana.

Mincyt/Prensa/VG

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5