La película Ciencia para la Vida: Dr. Humberto Fernández – Morán fue proyectada en el Teatro Simón Bolívar de San Juan de Los Morros, este miércoles, para que niños, niñas y jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos, estudiantes de escuelas y universidades, además del público general, se acercaran a la vida y legado de este gran científico e innovador venezolano.
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, celebró la proyección de este valioso material audiovisual, que permite al pueblo venezolano consolidar su identidad científica a través de la historia.
“Qué mejor lugar que el teatro que lleva el nombre del padre de la Patria para proyectar este hermoso documental que narra la vida y obra de nuestro destacado científico venezolano, un hombre profundamente bolivariano, un hombre patriota, que durante su vida creó y desarrolló ciencia para la vida, ciencia para la paz, ciencia para el futuro”, escribió en su canal en Telegram.
En este sentido, refirió que “aproximadamente 600 guariqueños conocen, a través de este documental realizado gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro Moros, a este gran héroe de la ciencia que hasta los últimos días de vida amó a su Patria”.
La ministra refirió que el Dr. Fernández – Morán es un referente para los científicos del mundo y, por ende, su legado “vive en cada uno de nosotros y en aquellos que siguen desarrollando”.
Este material fílmico, dirigido por Will Romero y Edgar Padrón bajo la supervisión del Ministerio para Ciencia y Tecnología, recopila testimonios de investigadores e investigadoras venezolanos, como la Dra. Gloria Carvalho, presidenta del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Telecomunicaciones (Cendit) y autora del libro “Descubrir lo invisible: Humberto Fernández -Morán, el tecnólogo atómico”.
También participan el licenciado en Informática, Félix Barrios e Imelda Rincón Fino, la primera rectora de la Universidad del Zulia. La película permite también conocer momentos entrañables del investigador venezolano con su familia, su pasión por la música y los idiomas.




Mincyt/ Prensa / VG