(Caracas, 7 de abril de 2025).- En las instalaciones del Ministerio para Ciencia y Tecnología, en Caracas, los participantes de la Maestría de Seguridad de la Nación Cohorte 53 del Instituto de Altos Estudios de Seguridad de la Nación (IAESEN), evaluaron las políticas desarrolladas en diferentes países en materia de ciencia, tecnología e innovación, indicó la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez.
En su canal de Telegram, la también ministra para Ciencia y Tecnología recalcó que “el desarrollo tecnológico del componente militar, es una de las agendas estratégicas del trabajo científico del mundo actual”.
La ministra Gabriela Jiménez Ramírez hizo referencia al Índice Mundial de Innovación (GII) 2024, que se encarga de reflejar y analizar las últimas tendencias en materia de innovación en el contexto de un crecimiento económico mundial de 133 economías del mundo.
Al respecto, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez señaló que en este informe “las economías más innovadoras en 2024 fueron China, Suiza, Suecia, Estados Unidos, Singapur, Reino Unido, República de Corea, Finlandia y Países Bajos”.
En este caso, el informe reveló que en 2024 se observó un auge de la inteligencia artificial que generó una nueva forma de hacer ciencia e innovación industrial, generando un impacto en el desarrollo de herramientas y aplicaciones dirigidas a los sistemas de defensa de la nación.
La ministra Gabriela Jiménez Ramírez indicó que, a pesar de que las naciones están recuperándose de los efectos de la pandemia por Covid-19; actualmente se enfrenta a los efectos de la crisis climática y los desastres naturales, así como los conflictos geopolíticos.
“Las innovaciones científicas y tecnológicas son cruciales para abordar los problemas globales e impulsar mejoras desde la innovación social, con emprendimientos e investigaciones que favorezcan las organizaciones sociales de base y las iniciativas locales a la resolución de problemas particulares empleando elementos tecnológicos”, señaló.
Ante este escenario, detalló la vicepresidenta Sectorial, China se visualiza como el único país y potencia económica que avanza en su capacidad innovadora, invirtiendo más de 3,6 billones de yuanes, equivalente a unos 500 mil millones de dólares, en investigación y desarrollo (I+D), “liderando la cultura de la innovación tecnológica en todas las áreas productivas incluyendo el sistema defensivo militar”.
En este contexto, la vicepresidenta Sectorial destaca que desde la creación del Ministerio para Ciencia y Tecnología, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación han sido pilares fundamentales.
“Para nuestro país una de las máximas expresiones del Comandante Hugo Chávez, al referirse a la ciencia, quedó escrita como lineamientos para el Mincyt ‘Debemos avanzar hacia una explosión masiva del conocimiento, de la tecnología, la innovación, en función de las necesidades sociales y económicas del país y la soberanía nacional”, concluyó.
Mincyt / Prensa / AE/Fotografías: CR





