TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Diplomáticos de Latinoamérica y el Caribe visitaron Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán

(Caracas, 12 de abril de 2025) .- Autoridades del Consejo Directivo Provisional de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC), por instrucciones de su rectora y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recibieron a diplomáticos de América Latina y el Caribe para dar a conocer la oferta académica con el objetivo de afianzar las relaciones.

El secretario de la universidad, Dr. Roberto Betancourt, señaló que este encuentro tuvo como objetivo impulsar las transformaciones de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación con miras a incentivar las diferentes áreas para el desarrollo del país.

«Uno de nuestros vértices, que es el quinto, nos habla de la interrelación de las actividades de investigación, desarrollo e innovación con el subsistema de educación universitaria y es por eso que hoy, en reunión con las autoridades, les explicamos todo el sistema educativo que vamos a tener», explicó.

Asimismo, hizo una invitación a todos, «de Venezuela y del mundo, que desean aportar su labor, tanto en educación universitaria como en el desarrollo e investigación» a visitar la página web unc.edu.ve.

Por otro lado, indicó que la UNC realizará un curso introductorio para todos los estudiantes que ingresen a partir de mayo próximo.

En un recorrido por los espacios de la institución, diplomáticos de Cuba, Nicaragua, Bolivia, México, San Vicente y las Granadinas apreciaron esta iniciativa del Gobierno Bolivariano para formar a profesionales en 16 carreras de pregrado, siguiendo el ejemplo, los pasos y el legado del Dr. Humberto Fernández- Morán.

Por su parte, el embajador de México en la República Bolivariana de Venezuela, excelentísimo Leopoldo de Gyvés de la Cruz, enalteció las instituciones científicas y tecnológicas.

«Hemos visitado las instituciones más icónicas desde mi punto de vista del Estado venezolano, que son el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Universidad Nacional de las Ciencias. Creo que representan uno de los grandes proyectos estratégicos para el desarrollo nacional e independiente de este país», opinó.

Expresó que los diversos jefes de Estado tanto de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el resto de la región están encaminados hacia una mayor integración.

«Todo esto tiene que ver, por supuesto, con los grandes temas como alimentación, medio ambiente, migración y, por supuesto, desarrollo científico y tecnológico», apuntó.

A su vez, la representante de la embajada de Cuba en Venezuela, Migbelis Duyon, acotó que en su nación las 16 carreras son priorizadas e importantes.

«Pensamos que desarrollar a nuestros jóvenes en el área de biotecnología, de electromedicina, de robótica, de inteligencia artificial, incluso, son hipernecesarias para los momentos en los que estamos viviendo hoy», consideró.

Recientemente, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, sostuvo una reunión donde se abordaron temas como el programa de becas con el que contarán los estudiantes extranjeros para formarse en la Universidad Nacional de las Ciencias en las nuevas áreas de ciencia y tecnología.

Durante su intervención, la ministra señaló que la invitación del presidente Nicolás Maduro es para que tengan a disposición las carreras universitarias, incluyendo residencias para los estudiantes.

Mincyt / Prensa UNC

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5