TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Microbiota: clave para la salud integral

Por: Gabriela Jiménez Ramírez

(Caracas, 14 de abril de 2025) .- La microbiota desempeña un papel crucial en la salud, especialmente en el aparato digestivo, donde se concentra la mayor cantidad de estos microorganismos que ayudan a nuestro cuerpo a protegerse de patógenos externos como virus, bacterias y parásitos; además de resguardar el proceso de digestión.

Es fundamental para regular el metabolismo, por lo que un desequilibrio de ésta podría afectar nuestra salud tanto física como mental.

En una entrevista realizada por el portal El Español, la doctora María Dolores de la Puerta, especialista en salud digestiva, explica que la alimentación es clave para cuidar la microbiota y afirma que no es necesario depender exclusivamente de probióticos.

La especialista explica que los alimentos más beneficiosos para proteger la microbiota intestinal incluyen aquellos ricos en fibra, polifenoles y fermentados.

Explica que la fibra es esencial y su consumo debe iniciarse desde una edad temprana, por lo que recomienda a padres y jóvenes optar por cereales integrales y tubérculos, así como evitar el trigo blanco y sus derivados, que pueden ser perjudiciales.

Los polifenoles, presentes en frutas y verduras coloridas, así como en alimentos como el cacao y el aceite de oliva, también son importantes para la salud de la microbiota.

Alimentos nocturnos: es importante conocer sobre la dificultad de digerir alimentos crudos por la noche, cuando el cuerpo está menos activo.

Las enzimas digestivas, proteínas que el cuerpo produce naturalmente para ayudar a descomponer los alimentos y absorber los nutrientes. Al respecto, recordó que estas enzimas son más eficaces durante el mediodía y disminuyen su actividad disminuye al caer la noche.

Esto provoca que los alimentos crudos, que requieren un mayor esfuerzo digestivo, sean más pesados y difíciles de procesar antes de dormir.

Afirmó que la elección de alimentos por la noche tiene un impacto directo en cómo nuestro cuerpo procesa los nutrientes y cómo nos sentimos al despertar, para digerir un alimento necesito todos mis enzimas y necesito a mi microbiota.

El eje intestino-cerebro es el vínculo bidireccional entre el tracto gastrointestinal y el cerebro. De hecho, el estrés crónico puede afectar la microbiota intestinal hasta el punto de aumentar la probabilidad de padecer síndrome de intestino irritable.

Igualmente, la microbiota intestinal puede modular la toxicidad de la terapia contra el cáncer y por otra, que las personas que responden a la inmunoterapia tienen una microbiota intestinal más diversificada, lo que se vincula a un consumo elevado de fibra.

Por lo tanto, las intervenciones dirigidas a la microbiota intestinal pueden ayudar a mejorar las respuestas al tratamiento en pacientes con enfermedades de baja remisión como el melanoma metastásico.

La microbiota intestinal determina la glucemia

Como la microbiota intestinal es parte de nuestro sistema y forma una simbiosis con el huésped, las bacterias reaccionan a la ingesta de alimentos, al nivel de glucosa en sangre y al ciclo circadiano.
El ciclo circadiano es lo que nos permite conciliar el sueño por la noche y levantarnos por la mañana. Estímulos como la luz, la exposición al sol y la ingesta de alimentos regulan ese ciclo, se han demostrado que el 15% de la microbiota intestinal sigue el mismo ritmo.

Al estudiar a pacientes con diabetes tipo 2 y se han podido comprobar que la microbiota intestinal de dichos pacientes perdía su rítmica.

Existe fuerte vínculo entre alimentos poco saludables (ricos en azúcares y grasas saturadas) y bacterias específicas y obesidad, alto índice de masa corporal y enfermedades cardiometabólicas, mientras que los alimentos saludables (verduras, productos no transformados) se asociaron principalmente con las bacterias beneficiosas Prevotella copri.

Entre tantos hallazgos el único consejo válido que prevalece es el de seguir una dieta saludable, verde natural, sin alimentos ultraprocesados ni azucarados, e incorporar la actividad deportiva a tu vida.

Ciencia para la vida.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5