TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Venezolanos disfrutarán de la lluvia de meteoros Líridas entre el 21 y 22 de abril

(Caracas, 21 de abril de 2025).- Entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de abril los venezolanos y venezolanas podrán disfrutar del fenómeno astronómico conocido como las Líridas, una lluvia de meteoros que se registra desde hace más de 2700 años.

Nerio Verdi, divulgador científico de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), explica que las Líridas se originan de los restos del cometa C/1861 G1 Thatche, que deja una estela de partículas de polvo en su órbita alrededor del Sol.

Agrega que cada año, en abril, el planeta Tierra cruza esa nube de escombros y, al entrar en la atmósfera, estos fragmentos se desintegran generando los destellos luminosos conocidos como meteoros.

El experto del CIDA precisa que la observación de este fenómeno será más visible en las regiones ecuatoriales, con mayor intensidad en el hemisferio norte. Esperándose una tasa de entre 10 y 18 meteoros por hora, en el momento de mayor actividad.

Destaca que la Luna estará en fase menguante y su brillo será bajo (alrededor del 27%), lo que favorecerá la observación y que el mejor momento para observarlas en Venezuela será desde las 10:30 de la noche del lunes hasta el amanecer del martes 22, con pico alrededor de las 5:00 de la mañana.

Explicó que los interesados en contemplar las Líridas no requerirán equipos especiales, solo se necesita ubicar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica y mirar hacia el cielo en dirección noreste, hacia la constelación de Lyra, para ver estos meteoros rápidos y brillantes que viajan a casi 49 km/s.

Mincyt / Prensa / Con información de Fundación CIDA.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5