(Caracas, 01 de mayo de 2025).- Cada 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, una fecha que permite recordar y ratificar la importancia de la clase obrera para la construcción de una nación.
La fecha recuerda los hechos ocurridos en mayo de 1886 y la lucha obrera registrada en Chicago, Estados Unidos. Durante este periodo, los trabajadores enfrentaban jornadas laborales de hasta 12 horas diarias, seis o siete días a la semana, con salarios bajos y condiciones de trabajo peligrosas, que incluían la explotación de niños en fábricas y minas.
Para ese entonces, los trabajadores protestaron por una jornada de ocho horas entre el 1 y el 4 de mayo de 1886, pero una explosión en la plaza Haymarket el 4 de mayo dejó varios muertos, en su mayoría obreros.
Desde entonces, cada 1 de mayo se busca conmemorar la lucha de la clase obrera y exigir la reivindicación de sus derechos laborales.
Clase trabajadora en Venezuela impulsa crecimiento de la nación
En Venezuela, con la llegada de la Revolución Bolivariana liderada por el comandante Hugo Chávez, los derechos de la clase obrera, invisibilizada por los gobiernos de la IV República, fueron reivindicados con la promulgación de la Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT) en 2011, que incluye importantes reivindicaciones para los derechos de los trabajadores.
En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó el papel de la clase trabajadora «por ser soporte del desarrollo y el crecimiento de la nación».
La también ministra para Ciencia y Tecnología reconoció el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras que han ayudado a construir un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que, hasta la fecha, cuenta con más de 60.000 científicas, científicos, innovadores populares y tecnólogos, que han puesto la ciencia al servicio del pueblo.
«Gracias al esfuerzo de miles de hombres y mujeres, hoy tenemos un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación creando y generando soluciones en beneficio del pueblo. Feliz día del trabajador y la trabajadora», sostuvo.
Marcha para exigir liberación de los migrantes
Este 1 de mayo, la clase trabajadora de Venezuela se moviliza como todos los años con un motivo de reflexión y de soberanía: para exigir la liberación de los venezolanos secuestrados y tratados de manera indigna por el gobierno de El Salvador, tras ser deportados por la administración de Estados Unidos.
Además, la movilización se exigirá la libertad para Maikelys Espinoza, una menor de dos años, que fue separada de sus padres por las autoridades migratorias de Estados Unidos y los hermanos migrantes.
Mincyt/Prensa:AE