TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Con éxito culmina abordaje del Plan para el Control Integrado de Vectores en Bolívar

(Caracas, 11 de mayo de 2025).- Con éxito culminó el despliegue del Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores Aedes sp. y Anopheles sp., en los municipios Angostura del Orinoco y Caroní del estado Bolívar, como parte de una política de atención destinada contener el avance de mosquitos transmisores de dengue, malaria, Zika, entre otros.

El cierre de la jornada tuvo lugar en la comunidad Los Culies, parroquia Yocoima, municipio Caroní, con la presencia de los equipos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Ocho cuadrillas realizaron un recorrido para atender poco más de 300 casas con jornadas de prevención. En cada hogar se entregaron muestras del producto Larvibac, creado por investigadores venezolanos para atacar la fase larvar de los mosquitos.

Asimismo, el equipo de Salud Ambiental de Bolívar efectuó el rociamiento de las viviendas con el biocontrolador Entoex que ataca la fase adulta de estos vectores.

Mientras tanto, en el Centro de Diagnóstico Integral tipo II Los Culies, la Dra. Mariana Hidalgo, jefa del Laboratorio de Inmunoparasitología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), junto a su equipo, realizó diversos exámenes destinados al estudio de la prevalencia de los casos y tipos de virus transmitidos por vectores, que circulan en la localidad.

El bioanalista y personal asignado a la investigación del Laboratorio de Inmunoparasitología del IVIC, Henrry León, manifestó que la jornada cerró satisfactoriamente.

«Estamos muy contentos. Se han sobrepasado la cantidad de pacientes que teníamos estimados, así como se han cubierto las expectativas en la recolecta de vectores», explicó.

Agregó que estos despliegues permitirán «ampliar nuestros trabajos de investigación, así como los aportes que desde nuestro laboratorio hacemos a este plan de vectores».

En tanto, la directora del Área de Salud Integral Comunitarias (ASIC) El Rosario, Judith Hernández, destacó el uso de los biocontroladores desarrollados en Venezuela y celebró la participación de las instituciones del Estado y la organización de la comunidad.

«Un equipo de Salud formado, capacitado, un trabajo en el territorio, casa a casa, calle a calle, sector por sector, llevando salud», dijo.

La señora Rosa Arai, habitante de Los Culies, agradeció la buena atención brindada durante el abordaje y extendió la invitación para que se realicen nuevas jornadas.

«Es maravilloso saber que hay una buena atención en estos momentos, han sido unos buenos medicos y especialistas. Vemos cómo están atendiendo a la gente y, de verdad, ha sido una buena labor, deseamos que en otra oportunidad vuelvan a venir», expresó.

El Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores, es una labor que ha recorrido varios estados del país como parte del tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, generando soluciones colectivas a problemas comunes y en favor del bienestar de los venezolanos.

Mincyt/Prensa: VG/Fotografías: AA

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5