TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Venezuela promueve un modelo de telecomunicaciones inclusivo

(Caracas, 17 de mayo de 2025).- Cada 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información en conmemoración a la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 1865 y con el fin de promover la importancia del sector y la tecnología de la información en el desarrollo de las naciones.

Con el lema Igualdad de género en la transformación digital, las Naciones Unidas (ONU) recuerda que hasta la fecha 2.600 millones de personas en el mundo aún carecen de conexión a Internet, siendo en su mayoría niñas y mujeres.

Al conocer estos datos, reseñados en su portal web, el organismo internacional manifiesta la necesidad de avanzar en la igualdad de género en el ámbito digital, para que las mujeres y las niñas de todo el mundo también puedan beneficiarse de la transformación digital, además de contribuir a ella.

Desarrollo tecnológico en Venezuela

Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, las políticas de telecomunicaciones implementadas han tenido un impacto significativo, facilitando la innovación y el acceso a servicios en áreas rurales.

La nacionalización de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y Movilnet permitió la expansión de la red de telefonía fija y la modernización de la red móvil, así como la creación de programas de acceso a internet para la población.

La creación de instituciones como la Fundación Centro Nacional para el Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) ha sido fundamental para creación de prototipos y sistemas que satisfacen las necesidades locales en telecomunicaciones, mientras que con la creación de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Venezuela cuenta con un ente que se encarga de la investigación y el desarrollo de la industria espacial del país.

Desde su fundación en el 2000, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) ha promovido la modernización de la plataforma tecnológica del Estado, impulsando el uso de software libre para garantizar la soberanía en el manejo de datos institucionales.

Ahora, con la activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, el presidente de la República, Nicolás Maduro, refuerza las políticas del comandante Hugo Chávez de impulsar el desarrollo económico y tecnológico del país en el sector de las telecomunicaciones y tecnologías de la información.

Mincyt / Prensa /AE

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5