(Caracas, 20 de mayo de 2025).- El Gobierno nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), inauguró el segundo Nodo, de un total de ocho, correspondiente al Plan de Desarrollo de Software Soberano y Seguro en el estado Miranda, para la formación de estudiantes y profesionales.
«Inaugurando el segundo nodo piloto del Plan de Desarrollo del Software Soberano y Seguro, donde vamos a estar formando, de una forma técnica y especializada, a todos los estudiantes, investigadores, educadores, la comunidad organizada», manifestó el viceministro del Mincyt para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández.
La formación estará enfocada en el desarrollo de software, el uso de las tecnologías libre, incluyendo aplicaciones y modelos de inteligencia artificial.
El Nodo, que se instaló en la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, ubicada en El Hatillo, espera recibir a 700 estudiantes para la preparación y generación de aplicaciones para «el desarrollo el software que necesita la industria de hidrocarburos».
La rectora de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, Celia Bejarano, manifestó su satisfacción y aseguró estar «muy felices de poder contar con este centro».
«Es una gran oportunidad», enfatizó Bejarano, para que el personal pueda desarrollar aplicaciones e impulsar la independencia tecnológica.
El Plan de Desarrollo de Software Soberano y Seguro responde a la visión estratégica de crear tecnologías libres y promover el cambio, como establece la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, en su cuarto vértice: Venezuela hacia la transformación digital.
Mincyt / Prensa / YI



