(Caracas, 23 de mayo de 2025).- Un grupo de niños y niñas de la Unidad Educativa Clodosbaldo Russián de Güirintal, municipio Bolívar, estado Sucre, exploraron el mundo marino del golfo de Cariaco, en una actividad organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región.
Durante la jornada, los semilleros científicos, acompañados de profesores y representantes, recorrieron el manglar y la playa de la ensenada Carenero, donde tuvieron contacto con crustáceos, anémonas y algas.
Los profesores durante el recorrido le explicaron la importancia de los manglares, detallando que estos representan solo el 1% de los bosques del mundo, pero el 90 % de estas formaciones vegetales se encuentran en paisajes tropicales.
La profesora Tania Ramírez, bióloga de la Universidad de Oriente, les explicó a los niños y niñas que estos manglares almacenan hasta cinco veces más carbono que otros bosques tropicales y durante miles de años.
Estos encuentros científicos forman parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que apunta a fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en las nuevas generaciones.
Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Sucre


















