(Caracas, 26 de mayo de 2025).- La Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro (S3) promueve la formación de profesionales en las áreas de tecnologías de la información, ciberseguridad e Inteligencia Artificial para avanzar hacia la independencia tecnológica de Venezuela.
Desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se avanza en esta tarea a través de la inducción al uso de los espacios para el desarrollo de software libre.
El viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Mincyt, Raúl Hernández, realizó un despliegue por los estados Bolívar, Zulia, Aragua, Táchira, Mérida y Miranda para orientar a los estudiantes, docentes y comunidades organizadas en el uso de software libre.
“Estuvimos dictando una serie de charlas, conferencias, orientaciones de lo que será el despliegue de este plan de desarrollo de software soberano y seguro que contemplará la formación especializada en tecnologías libres e Inteligencia Artificial que iniciará el 9 de junio”.
Agregó que la meta es “realizar una formación continua especializada de los estudiantes y docentes en el uso de las tecnologías libres, hasta una fase avanzada técnico-científica con el objetivo de crear soluciones integradas de sistemas en las áreas productivas de la nación”, aseveró el viceministro desde la Universidad Simón Bolívar (USB).
«El objetivo de estos espacios es capacitar a nuestros estudiantes, docentes y profesionales en estas áreas para que desarrollemos nuestros sistemas y avanzar hacia la transformación digital de Venezuela», recalcó.
Durante el despliegue de este lunes también fueron visitados los espacios de innovación tecnológica de la Universidad Venezolana de Hidrocarburos (UVH) y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa) núcleo Aragua para mostrar a la comunidad universitaria las bondades y oportunidades de los nodos S3.
Más de 3000 estudiantes en las carreras de informática o ingeniería electrónica de estas casas de estudio realizarán durante un año diferentes cursos que complementarán su carrera universitaria y sus capacidades tecnológicas.
Los nodos S3 cuentan con equipos tecnológicos para promover la formación en: Base de datos ciberseguridad, backend, Inteligencia Artificial Front End y mucho más.
Estas iniciativas son impulsadas por el presidente de la República Nicolás Maduro a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán para avanzar en la transformación digital de la Venezuela potencia.
Mincyt / Prensa: AP / Fotografías: JL/AA






