(Caracas, 3 de julio de 2025).- Desde el Laboratorio de Fisicoquímica Orgánica del Centro de Química Dr. Gabriel Chuchani, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), un equipo de investigadores trabaja en una molécula que combine tratamientos para quimioterapia y radioterapia.
El jefe de Laboratorio, Álvaro Álvarez Aular, lidera el proyecto que busca favorecer la salud de quienes padecen cáncer de mama.
“Es de sobra conocido la incidencia y la importancia de los casos de cáncer mamario en la población de los países en desarrollo y Venezuela no es la excepción, ante esta problemática estamos desarrollando un proyecto que nos permite de alguna manera poder tratar de combinar tanto la quimio y la radioterapia en un solo principio activo”, precisó.
Álvarez aclaró que el producto lo llaman principio activo antes de realizar las pruebas correspondientes, posteriormente recibe el nombre de medicamento. En este sentido, «la idea es modificar de alguna manera racional un medicamento que se utiliza en el cáncer de mama como el tamoxifen y se modifica racionalmente para mantener su parte activa y colocar en una parte de esa molécula un átomo de gadolinio”.
El gadolinio es un elemento químico, específicamente un metal de transición interna, conocido por sus propiedades paramagnéticas, que lo hacen útil como medio de contraste en resonancia magnética (RM).
El átomo de gadolino, comentó, lo que va a permitir es la captación específica de radiación ionizante, que es aquella radiación que se usa para la radioterapia.
«La idea fundamental de esto es permitir que actúe la parte activa del medicamento que se usa para el cáncer de mama, el tamoxifen y por el otro lado permitir que el gadolinio capte de manera específica los neutrones”, sostuvo.
El doctor en química señaló que la consecuencia de todo este proceso “es que tengamos un efecto quimioterapéutico a través de la parte del tamoxifen y tengamos efectos radioterapéuticos muy efectivos gracias al átomo de gadolinio, esto es lo que se conoce como sinergia; la sinergia no es más que la combinación de algo en un elemento que sea mucho mejor que utilizar los dos por separado”.
Álvarez Aular señala que han sido optimistas en este proyecto por lo que ya se han hecho estudios desde el punto de vista computacional y en cuanto a la parte experimental están completando la fase de síntesis racional.
“Cada vez vamos afinando y mejorando cada uno los medicamentos o los principios activos racionalmente conforme a los estudios independientes que en otras partes del mundo se van desarrollando”, aseveró.
Este proyecto busca reducir los efectos adversos que tiene la quimioterapia y el tamoxifen y al mismo tiempo disminuir la dosis y la potencia de radiación que también traen algunos inconvenientes en los pacientes.
Luego de que se haya completado la síntesis racional, la prueba y la caracterización, la idea del doctor, junto a su equipo, es realizar las pruebas en líneas celulares in vitro.
“Una vez que eso ocurra y si tienen un feliz término se probaría ya in vivo en especímenes bien sea ratones o algún ser vivo”, apuntó.
Destacó que el proyecto ha sido impulsado por el Gobierno Nacional a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán en la búsqueda de garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes con cáncer de mama.
Asimismo, enfatizó que el acompañamiento del Gobierno Bolivariano ha sido fundamental tanto para los investigadores del Laboratorio de Fisicoquímica Orgánica como para todo el IVIC.
«Nuestra intención es tratar de dar una mejor calidad de vida a los pacientes oncológicos con cáncer de mama y que se puedan desempeñar mucho mejor en el día a día mediante la reducción tanto de la radioterapia como la quimioterapia”, puntualizó.
Mincyt / Prensa / AP/





