Investigadores del IVIC trabajan en proyecto de macroalga Sargassum y minerales del agua de mar para aplicaciones en agricultura regenerativa

(Caracas, 06 de agosto de 2025).- “Evaluación de biofertilizantes de extractos de macroalgas marinas y bioestimulante mineral de agua de mar, para aplicaciones en la agricultura regenerativa”, es uno de los proyectos que investigadores del Laboratorio de Química Marina del Centro de Oceanología (COEA) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) están desarrollando en las costas venezolanas.

Este proyecto consiste en la extracción de la macroalga Sargassum, con la que se ha hecho un trabajo químico, el cual consiste en el blanqueamiento térmico del alga para luego liofilizarla con el propósito de hacer extractos para aplicaciones foliares, tomando en cuenta que el alga contiene compuestos azufrados.

Esta información fue suministrada por el doctor Guillermo Centeno, jefe del Laboratorio de Química Marina, quien destacó las bondades de los compuestos azufrados que tienen mucho potencial en la aplicación de la protección microbiológica de las plantas.

“Estas propiedades previenen bacterias y virus en las plantas, y se aplica en forma foliar, es decir, en las hojas, en el tallo y todo lo que es la parte de fibra vegetal o biomasa”, expresó el doctor Centeno.

El investigador explicó que la ventaja que tienen con esta macroalga es que llega sola a las orillas de las costas, por lo que también se les conoce como algas de arribazón.

“El procedimiento que estamos aplicando es aplicar un lavado para eliminar toda el agua de mar, seguido se aplica tratamiento de blanqueamiento térmico lo que permite eliminar toda la sal que tiene en la superficie y así logramos disminuir la conductividad. Luego se le hace un tratamiento de temperatura para poder ingresarla al liofilizador. Una vez seca, hacemos una extracción del producto que puede ser aplicado a las plantas”, recalcó el especialista.

Señaló que en otros países han aplicado estos procedimientos, pero desde el IVIC se está haciendo un tratamiento con tecnología propia con sello venezolano.

“El producto que se extrae es un biofertilizante foliar que tiene unas hormonas particulares para incrementar la productividad vegetal. Además de proteger a la planta. Al mismo tiempo, estamos haciendo la extracción de un bioestimulante mineral de agua de mar que tiene aproximadamente 78 elementos”, puntualizó.

Igualmente, se pudo conocer que las algas y el agua de mar fueron traídas de Isla de Aves, donde el agua es más pura, es decir, no tiene ningún tipo de impacto antropogénico, lo que permite la síntesis de un mejor producto porque tiene muchos nutrientes y permite el incremento de la producción de masa y de glucosa en la planta en un 30 – 40 %, es decir, que se pudiese generar biomasa, o una hoja 30 % más grande debido a los minerales y oligoelementos.

El aporte que se puede hacer a la nación con este proyecto es la generación de dos productos comerciales que serían biofertilizantes con extractos de algas y un bioestimulante, siendo ambos productos costosos para los productores por ser importado.

Mincyt/Prensa IVIC/ Edith García

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5