(Caracas, 12 de agosto de 2025).- Con la intención de fortalecer los lazos de amistad y la promoción de la ciencia, el Polo Científico-Tecnológico Venezolano recibió a 12 niños, niñas y jóvenes, hijos de los trabajadores de la Embajada de Cuba, para una Ruta Científica llena de aprendizaje y diversión.
La jornada busca acercar a la juventud al fascinante mundo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología, fomentando la integración familiar y el aprendizaje interactivo.
Los participantes visitaron el emblemático Pino Solitario y realizaron un recorrido por siete estaciones interactivas, donde exploraron diversas áreas del conocimiento, como la ingeniería civil presentada por la Fundación Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (Cenvih).
Seguidamente, investigadores de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) explicaron la importancia del magnetismo terrestre para la orientación geográfica.
Asimismo, los técnicos e investigadores de la Fundación Instituto de Ingeniería (FIIIDT) ofrecieron demostraciones de microscopía óptica, robótica, carritos eléctricos, química del agua y biología.
Durante la actividad, la Secretaría del Polo Científico organizó un espacio de contacto directo con la naturaleza, donde los niños tuvieron la oportunidad de conocer reptiles y arácnidos de Venezuela.
Sofría Rodríguez, una de las participantes, expresó su satisfacción por la Ruta: «Lo que más me gustó fue vivir la experiencia con los animales, ver las serpientes y poder tocarlas». Aprendí mucho y fue muy divertido, porque nos enseñaron de una forma más interactiva. Esto me ha hecho ver más opciones de lo que me gustaría hacer en un futuro», dijo.
Esta actividad forma parte de las políticas del gobierno venezolano, orientadas a consolidar el conocimiento en niños y jóvenes a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
La iniciativa subraya el compromiso de Venezuela con la promoción del interés científico y la colaboración internacional desde edades tempranas, fomentando el respeto y la curiosidad por la biodiversidad.
Mincyt/ Prensa/ Con información de la FIIIDT



