Vicepresidenta Sectorial Gabriela Jiménez Ramírez destaca avances de la biotecnología en sistema de salud pública

(Caracas, 15 de agosto de 2025).- En el auditorio Hugo Chávez de la Escuela Latinoamericana de Medicina Dr. Salvador Allende, se realizó el seminario Avances y Biotecnología Aplicada en la Salud, organizado por la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud.

En este espacio, de intercambio de saberes entre estudiantes, científicos, investigadores y especialistas en el área de salud, se presentaron los logros científicos y tecnológicos aplicados en el sistema público de salud venezolano.

La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó el papel estratégico del conocimiento como herramienta de soberanía y bienestar, señalando que «en una ciencia que está en disputa ¿Cómo gestar conocimiento y bienestar? Con la articulación del Ministerio de Salud, el Ministerio de Ciencia y nuestro pueblo».

La también ministra para Ciencia y Tecnología hizo énfasis en que Venezuela cuenta con un capital científico valioso y comprometido, cuyos desarrollos en biotecnología ya están siendo utilizados en hospitales, ambulatorios, CDI y comunidades organizadas.

Los científicos e investigadores presentaron los avances en el área de células madres, biocontroladores para el control de plagas, estudios para la detección temprana del Virus del Papiloma Humano (VPH), estudios en arbovirus y estudios genéticos en enfermedades neurodegenerativas.

En este sentido, señaló que el conocimiento es un bien intangible que se encuentra en una disputa global, y que es deber del Estado y de las comunidades transformar ese conocimiento en soluciones concretas.

«El trabajo que han realizado las científicas y los científicos hoy presentes pone a disposición resultados reales, para que comprendamos esas dinámicas y las convirtamos en una agenda de bienestar para el pueblo», enfatizó la ministra.

También subrayó la importancia de integrar los saberes ancestrales de los pueblos indígenas, la organización comunitaria y la infraestructura de salud pública en una estrategia conjunta que fortalezca el sistema sanitario nacional.

«Podemos hacer más, integrando elementos biotecnológicos, desarrollados por nuestros científicos con el reconocimiento y el conocimiento de nuestras comunidades indígenas, nuestros ASIC y la organización de los dos ministerios y nuestro esfuerzo desde los ambulatorios, los CDI, los hospitales y la comunidad académica universitaria», afirmó.

En su intervención, hizo un llamado a avanzar en la transformación digital del sistema de salud, enfrentando las brechas tecnológicas existentes con inversión, formación, infraestructura y conectividad.

«Todo esto ocurre en el sistema público de salud, esto no está puesto en el sector privado, somos dueño de una agenda de bienestar para el pueblo», recalcó.

Finalmente, denunció el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra el Gobierno Bolivariano y reafirmó que frente a la agresión imperialista, la respuesta del pueblo venezolano es la dignidad, la resistencia y el trabajo colectivo.

«Mientras más amenaza exista contra nuestro pueblo, más trabajo colectivo y dignidad debe ser el vector que nos mueva”, concluyó.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5