Seminario Avances y Biotecnología Aplicada en la Salud reunió a expertos para fortalecer el desarrollo científico nacional

(Caracas, 15 de agosto de 2025).- Un grupo de científicos de diferentes centros de investigación del país se reunieron este viernes en el auditorio Hugo Chávez de la Escuela Latinoamericana de Medicina Dr. Salvador Allende, en Caracas, como parte del seminario Avances y Biotecnología Aplicada en la Salud, un espacio que sirvió para el intercambio de conocimientos sobre los logros, desafíos y proyecciones.

«Estamos ante un convenio de charla que relaciona todos los avances y proyectos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con las áreas de salud. Lo importante aquí es incentivar esa vena de investigación, ese amor al conocimiento, que permita ahondar en otros rubros como la biología molecular y la biotecnología», destacó Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.

El viceministro Quintero también resaltó el impacto económico de estas iniciativas, señalando que el desarrollo de innovaciones tecnológicas puede evitar «la importación de medicamentos y kits de diagnóstico, muchos de los cuales ya se están desarrollando en el país» e impactar de forma positiva al sistema de salud público nacional.

Entre los ponentes se encontraba la doctora María Eugenia Cavazza, representante del Comité de Bioética del Mincyt, quien subrayó la necesidad de integrar la ética en el desarrollo científico:

«Conversamos sobre la importancia de la integración del comité de bioética en las líneas de investigación del sector médico, y para dar a conocer las actividades que realizamos, como la evaluación de proyectos que ingresan a través de las convocatorias del Mincyt», señaló.

En este sentido, recordó que Venezuela ejerce, en estos momentos, la Vicepresidencia del Comité Intergubernamental de Bioética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde han promovido diferentes propuestas para el ejercicio ético en el área de salud, como nanotecnología, neurociencia y la Inteligencia Artificial.

En el seminario, el doctor Blas Dorta presentó los avances para el desarrollo de biocontroladores para el control de plagas, innovaciones desarrolladas por la empresa Agrobiotechs; mientras que la doctora Irene Paradisi estuvo encargada de capacitar a los jóvenes en los estudios genéticos, especialmente enfocados en las enfermedades neurodegenerativas.

Por su parte, el doctor José Luis Zambrano expuso sobre los arbovirus en Venezuela y la doctora María Correnti, sobre el proyecto de investigación para la detección temprana del Virus del Papiloma Humano (VPH).

También estuvo presente la bióloga María Hidalgo, investigadora del Centro de Microbiología y Biología Celular del IVIC, quien realizó un llamado a las nuevas generaciones a participar en las investigaciones en el área de salud.

«Hacemos un llamado a toda la juventud a involucrarse en los proyectos del área de salud, que integran esfuerzos entre el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Salud, para el beneficio directo de nuestras comunidades», recalcó.

Para cerrar el evento, el doctor Giovanni Peña, rector de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías, manifestó que la ciencia debe verse como una herramienta de autodeterminación nacional.

«Derrotar las medidas coercitivas unilaterales es derrotar el injerencismo. Nosotros decidimos ser Estado nación y somos una nación próspera, independiente, autodeterminada y con mucha decisión de hacer una patria saludable», concluyó.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA-CR

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5