(Caracas, 20 de agosto de 2025).- El Primer Encuentro Comunal Nacional de Productoras y Productores de Bioinsumos se realizará del 3 al 5 de septiembre en la sede de Pdvsa La Estancia, en Caracas, con el fin de consolidar la soberanía agroecológica.
«Hacemos la invitación a un importante encuentro que reunirá a todas las comunas productoras de bioinsumos, con el fin de intercambiar experiencias que corresponden a la producción de diferentes preparados que necesitamos para el desarrollo de las siembras y la producción agroecológica”, expresó el viceministro de Agricultura Urbana del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Elías Sánchez.
Como antesala al evento principal, se ha organizado una agenda de actividades técnicas y formativas para las delegaciones participantes.
El 20 de agosto se realizará una charla sobre infraestructura de la calidad, seguido de un taller sobre certificación de bioinsumos el 22 de agosto.
Otras actividades incluyen una visita guiada a la empresa Agrobiotechs en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y un taller sobre gestión de empresas de propiedad social agroproductivas.
La iniciativa contará con espacios prácticos de aprendizaje donde los productores podrán aprender técnicas para la elaboración de insumos con materiales locales y el uso de biocontroladores.
Además, se instalarán mesas de trabajo para la creación de una Red Nacional de Productores y Productoras de Bioinsumos y se exhibirán stands con experiencias exitosas de comunas y empresas públicas.
El registro para participar ya está disponible a través de la cuenta de Instagram @biovencomunal y la página web www.bioinsumosvenezuela.com.
Este encuentro se alinea con el Plan de la Patria de las Siete Transformaciones (7T) , enfocándose en el desarrollo económico productivo y la consolidación de la ciencia y la tecnología popular.
Con esta iniciativa, Venezuela busca fortalecer su soberanía alimentaria y sentar las bases para una agricultura sostenible, inclusiva y al servicio de la vida, combinando saberes ancestrales y científicos para sembrar futuro desde las comunidades organizadas.
Mincyt / Prensa/ Con información del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana