Escuela Superior Internacional amplía capacidades de formación avanzada para profesionales

(Caracas, 21 de agosto de 2025).- La formación académica y actualización de conocimientos de los diferentes profesionales y trabajadores, ha sido prioridad para la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), es por ello que a través de la Escuela Superior Internacional (ESI) se ofertan diferentes postgrados y cursos de formación, que permitan ampliar los conocimientos de variados profesionales de las ciencias.

El doctor en Ciencias Pedagógicas y decano de la ESI, David Silva, informó que actualmente desarrollan un proyecto que busca la ampliación y fortalecimiento de las capacidades institucionales para la certificación y acreditación académica de actividades de formación y creación intelectual de cuarto nivel.

Precisó que la ESI busca proyectarse como un referente en formación avanzada a nivel de postgrado y sólo para el 2024 se certificaron más de 850 personas que se capacitaron en los diferentes cursos conducentes a grado y, sobre todo, en formación continua y permanente.

Comentó que entre la oferta académica destacan los Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA) en Biotecnología y en Telecomunicaciones. Además de la Maestría en Procesos Sociopolíticos de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y del Caribe.

«En este 2025 tenemos proyectado iniciar el PNFA en Bioética, además tenemos, hasta el momento, más de 19 cursos y diplomados. Hemos contabilizado alrededor de 320 participantes de los cuales el 58% es de sexo femenino, mientras que en los programas conducentes a grado tenemos 74 estudiantes de los cuales el 52% son mujeres», dijo.

Silva recalcó que la ESI no trabaja solamente dentro del IDEA, sino que certifica los cursos de diferentes entes adscritos al Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt), entre ellos destacan: Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiiidt), el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati), el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), entre otros.

“Es posible que este 2025 tengamos uno o dos egresados del doctorado en Biotecnología. Asimismo, para el mes de noviembre estamos proyectando la entrega de certificados del diplomado de Errores Innatos del Metabolismo, donde tuvimos 50 participantes entre pediatras, neonatólogos, e investigadores del área de la genética», sostuvo.

El decano de la ESI mencionó que investigadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Simón Bolívar (USB), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y otras instituciones científicas reciben formación que contribuye a su ampliación y perfeccionamiento profesional. Asimismo, estudian la posibilidad de ofertar algunos postdoctorados.

Aprender haciendo

El doctor en Ciencias Pedagógicas, David Silva, enfatizó que la Escuela Superior Internacional (ESI) tiene dentro de su visión convertirse en un referente en la formación de estudios de cuarto nivel, bajo el enfoque de aprender haciendo para transformar la realidad. Explicó, es por ello que, todas las investigaciones que los estudiantes proponen son proyectos vinculados a problemas concretos, que aportan a la gestión de Estado en el esfuerzo por hallar solución a los problemas de los venezolanos.

“No son problemas puramente teóricos o abstractos, sino que realmente los estudiantes trabajan y producen conocimiento vinculado al área en la que laboran y a proyectos que se desarrollan en base a problemas concretos, concluyó.

Mincyt / Prensa/ Con información de la Fundación IDEA

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5