(Caracas, 25 de agosto de 2025) .- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Guárico, en articulación con la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), capacitó a más de 25 productores de la región con el taller Conservación y manejo de semillas de maíz.
Esta jornada formativa, que también contó con la colaboración de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), se llevó a cabo en la biblioteca pública de la casa de estudios.
El objetivo de esta capacitación es fortalecer los conocimientos de los productores en la cadena de producción del maíz, desde la preparación del suelo hasta la conservación de las semillas para futuros ciclos de siembra.
Las ponencias estuvieron a cargo de la profesora Bestalia Flores (UNERG) y los ingenieros Jairo Ferrer (Codecyt) y José Ángel Martínez (Fundacite).
Entre los temas abordados se incluyeron el uso de fertilizantes en el cultivo de maíz, técnicas de selección y preparación del terreno, métodos de secado y almacenamiento doméstico, control de plagas y enfermedades.
El productor Víctor Crespo, uno de los participantes, destacó la importancia de la jornada. «Hoy nos llevamos aquí un abanico de conocimientos que aplicaremos en nuestros patios productivos; fue una enriquecedora actividad que nos permitió conocer el manejo adecuado y la conservación de las semillas de maíz para el próximo ciclo de siembra», afirmó.
Respecto a estos talleres, la Fundación informó que se replicará en las comunidades rurales de la región, garantizando que todos los campesinos tengan acceso a esta información vital.
Este taller responde al tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán para promover la cultura científica en los ecosistemas productivos y fomentar la producción nacional.
Mincyt / Prensa / Fundacite Guárico












