(Caracas, 18 de septiembre de 2025). – El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), a través del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos (COEA), promueve una investigación sobre los diversos factores que amenazan los ecosistemas marinos de Venezuela.
«Los estresores marinos son todos aquellos factores que afectan el medio marino, desde la acidificación oceánica, la contaminación con microplásticos o por metales traza, hasta la sobreexplotación pesquera», así lo dio a conocer en 5 Minutos de Ciencia el investigador, Juan Alfonso Sosa, representante del COEA.
Explicó que en los últimos 20 años se han hecho estudios sistemáticos de estresores marinos por separado y en los sistemas costeros venezolanos se investigan estos fenómenos.
«En los estudios ambientales, aislar un solo fenómeno no funciona, porque interactúa con otros tipos de estresores», explicó Sosa.
El experto señaló que en las costas venezolanas se han identificado floraciones de algas nocivas en cuerpos de agua como el Lago de Maracaibo y la Laguna de Tacarigua, causadas por la eutrofización (exceso de nutrientes) que reduce el oxígeno y afecta la biodiversidad.
Sobre la eutrofización, indicó que este factor viene de las aguas que llegan y provocan un exceso de nutrientes, afectando el oxígeno y la biodiversidad.
Agregó que los estudios en ambiente fundamentan una investigación consecuente, tanto espacial como temporal.
Precisó que el Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del IVIC se ha enfocado en zonas marino-costera, con el estudio de matrices biológicas como no biológicas, es decir, la biota que incluye moluscos, plantas y, aparte de ello, los sedimentos, materiales suspendidos y disueltos.
En este sentido, el investigador señaló que se establecerán líneas bases de información científica, para establecer el estatus del nivel del mar.
Una de las próximas estrategias del centro es entrenar a pescadores locales para que puedan suministrar información sobre los estresores marinos, lo que contribuirá con la protección y cuidado de estos espacios.
Mincyt/Prensa:EM/