Descubriendo la naturaleza desde la óptica del doctor Saúl Flores

(Caracas, 18 de septiembre de 2025).- En el marco del 55 aniversario del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el doctor Saúl Flores presentó la charla «Descubriendo la naturaleza».

El doctor Flores manifestó que se incorporó en el trabajo del Centro de Ecología en 1979 desde entonces no ha parado, por el contrario, han sido casi 40 años de experiencias enriquecedoras y aprendizaje constante.

En los años 90, se fue por dos años al Laboratorio de Ecología Microbiana de la Universidad de Nueva York (NYU, EE. UU.) con el Dr. Guenther Stozky, donde aprendió las técnicas de biología de suelos y actividad de las enzimas del suelo, que fueron aplicadas en Venezuela, inicialmente desde nuestro laboratorio.

«Como parte de ese trabajo publicamos alrededor de cuatro artículos en la revista Soil Biology & Biochemistry y uno en Nature (1999), que reportó el descubrimiento de la toxina insecticida en exudados radiculares del maíz Bt».

Igualmente, el doctor Flores señaló que ha hecho otros dos aportes relevantes sobre la fenología reproductiva y la pre-dispersión de semillas en Protium tovarense (Burseraceae), con una descripción de la primera especie fitófaga del género Bracon (Hymenoptera: Braconidae: Braconinae) y el primer reporte de Ditylenchus gallaeformans (Tylenchida: Anguinidae) induciendo agallas en Clidemia fendleri (Melastomataceae) en Venezuela (2013).

«Mi pasión, hasta ahora luego de más de 40 años observando la fenología de las especies del bosque, la estoy resumiendo y buscando respuestas de la naturaleza en la física y las matemáticas: 1) las especies del bosque en la última década perdieron su sincronización reproductiva debido al cambio climático global (2023); 2) huellas estacionales en series temporales ecológicas y saltos en los estados dinámicos de las configuraciones proteicas a partir de la caracterización de un método de predicción no lineal (2025), y 3) índice de diversidad de biomasa de semillas en plantas de bosques tropicales (en prensa). Así, estoy cerrando mi ciclo de historia en el Laboratorio de Ecología de Suelos, Ambiente y Agricultura, del Centro de Ecología», puntualizó el experto

Mincyt/Prensa IVIC/ Edith García

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5