Día Mundial del Software Libre: Innovación y tecnología al alcance de todos

(Caracas, 20 de septiembre de 2025).- Cada tercer sábado de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Software Libre, una jornada que pone de relieve el impacto de las tecnologías abiertas y accesibles en la vida moderna.

Instituido en 2004 por Software Freedom International (SFI), esta celebración busca fomentar el uso del software libre como una herramienta esencial para garantizar la libertad digital, la transparencia y el desarrollo sostenible en el entorno tecnológico.

El software libre permite a los usuarios acceder al código fuente de los programas, que les otorga la libertad de usarlos, modificarlos y redistribuirlos. Esta flexibilidad es vital para asegurar un entorno tecnológico que favorezca la innovación y, sobre todo, el respeto a la autonomía de los usuarios.

En un mundo cada vez más digitalizado, la adopción de este tipo de tecnologías se convierte en un pilar esencial para avanzar hacia una soberanía tecnológica real.

Con esta visión, Venezuela ha priorizado la adopción del software libre desde los inicios de la Revolución Bolivariana, estableciendo políticas orientadas a fortalecer la soberanía tecnológica y digital del país. Mediante la implementación de herramientas legislativas como la Ley de Infogobierno, se han desarrollado programas para promocionar soluciones tecnológicas abiertas, orientadas a reducir la dependencia de plataformas extranjeras.

Entidades como la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati) y el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), ambas adscritas al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, desempeñan un papel crucial en estas iniciativas. A través de su trabajo, se integran tecnologías avanzadas adaptadas a las necesidades locales.

Uno de los mayores logros en el ámbito del software libre ha sido el desarrollo de Canaima GNU/Linux, un sistema operativo creado por ingenieros venezolanos.

La última versión, Canaima 8.1 Kavanayén, ha sido diseñada para transformar la experiencia tecnológica de sus usuarios, con una interfaz más intuitiva y funcionalidades adaptadas a las necesidades del país.

El uso de soluciones tecnológicas libres contribuye a disminuir la brecha digital y el analfabetismo tecnológico, al ofrecer herramientas de fácil acceso y sin las barreras económicas de los programas propietarios. Esto se convierte en un factor clave para garantizar la inclusión digital de sectores históricamente marginados.

Mincyt/Prensa/AE

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5