Gobierno Bolivariano impulsa más de 60 proyectos enfocados en IA

(Caracas, 21 de septiembre de 2025).- La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, presentó los avances de Venezuela en materia de inteligencia artificial (IA) destacando la ejecución de 65 proyectos nacionales enfocados específicamente en esta área.

«El Plan de las Siete Transformaciones, la Sexta T, tiene consideraciones importantes para la conservación del ambiente, pero también para el desarrollo de la IA en Venezuela», sostuvo.

Además, destacó que el Plan de IA del Estado venezolano «hoy tiene 65 proyectos nacionales en ejecución».

Entrevistada por Globovisión, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez indicó que, además, la agenda científica nacional del Gobierno Bolivariano contempla 950 proyectos, de las cuales el 24% se desarrollan en el área de salud y un 20% en ciencias sociales.

«Hoy estamos debatiendo elementos éticos de la inteligencia artificial, elementos éticos en la biología sintética, que tienen que ver con los transgénicos y la modificación genética del ser humano; elementos éticos para la computación cuántica, elementos éticos para el uso de las redes sociales, y otros elementos que tiene que ver con los sistemas de defensa», añadió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez desde el Poliedro de Caracas donde se desarrolla la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven).

De igual forma, manifestó que parte de esta agenda en materia de IA se enfoca en la formación del pueblo venezolano, por lo que se cuenta con ocho nodos tecnológicos a nivel nacional, aprobados por el presidente Nicolás Maduro, espacios que funcionan como pilotos de desarrollo en software soberano y seguro, y tienen una orientación clara hacia la IA.

En este contexto, resaltó la importancia de la Universidad Nacional de las Ciencias (UNC) Dr. Humberto Fernández-Morán, que ya ofrece cuatro nuevas carreras: Inteligencia Artificial, Ingeniería en Ciberseguridad, Ciencia de Datos y Automatización y Robótica.

Durante la entrevista, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez hizo referencia a la reciente presentación del sistema de gobernanza global de la IA, impulsado por la República Popular China como una propuesta multipolar y explicó que esta visión plantea la creación de ecosistemas comunes en datos abiertos, software libre, infraestructura tecnológica y centros de datos compartidos, con un enfoque centrado en la seguridad, la ética, la equidad y la soberanía de los datos.

«La propuesta nuestra de construcción es la gobernanza global y esta gobernanza global es una alternativa para que los países en términos de soberanía e independencia generen sus propios modelos de IA, dominen y concentren su información y la calidad del dato, y los datos de Venezuela deben residir en Venezuela», puntualizó.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: CV

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5