Lara | Analizan importancia de las abejas meliponas para el equilibrio ecológico

(Caracas, 21 de septiembre de 2025).- En el municipio Iribarren, estado Lara, se llevó a cabo el taller-conversatorio Meliponicultura en la conservación: abejas más que miel, organizado por la Alianza Científico-Campesina, a través del Proyecto Milagrosas Meliponas y el Meliponario Escuela El Jardín Tropical.

En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recordó que las «abejas nativas sin aguijón son fundamentales como polinizadoras de una diversidad de plantas, asegurando la continuidad de ecosistemas enteros y la producción de alimentos».

La también ministra para Ciencia y Tecnología destacó la realización de este encuentro, que tuvo una duración de dos días, que sirvió para el intercambio de saberes entre los especialistas, los campesinos y las familias meliponicultoras.

«La experiencia del taller fue enriquecida por la participación activa de las familias campesinas, que permitieron profundizar en el conocimiento sobre los procesos locales de meliponicultura», recalcó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.

Señaló que en este evento estuvo presente la curiosidad, la ciencia y el pueblo para reafirmar un compromiso con la protección de las abejas meliponas «reconociendo su papel fundamental no solo en la apicultura, sino en el equilibrio ecológico global».

Reiteró el compromiso del Gobierno Bolivariano con la preservación de los ecosistemas «para construir una Venezuela verde y sostenible para las próximas generaciones», tal y como lo establece el Plan de las Siete Transformaciones.

Mincyt/Prensa/AE

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5