(Caracas, 22 de septiembre de 2025). – La delegación de jóvenes destacados del Programa Nacional Semilleros Científicos realiza este lunes la prueba teórica de la IV Olimpiada Internacional Abierta de Astronomía, organizada por el Centro Científico y Educativo Sirius, de la ciudad de Sochi, Rusia.
La delegación venezolana está conformada por Fabiola Martínez (18 años), Ivanna Madriz (18 años), Samantha Buccé (17 años), Fernando Rivas (16 años), Germán Noriega (16 años) y César Leal (15 años), quienes obtuvieron las más altas calificaciones en la Primera Olimpiada Venezolana de Astronomía.
La prueba se realiza en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, en formato virtual, cumpliendo con los parámetros establecidos por los organizadores. Los jóvenes tendrán cinco horas para completar la prueba teórica sin apoyo de sus tutores.
Al respecto de esta participación, Ivanna Madriz expresó su satisfacción por participar por segundo año en estas olimpiadas. «Me siento emocionada y sumamente afortunada de volver a tener esta oportunidad». declaró.
Agregó que espera mucho de los semilleros científicos destacados porque «somos capaces no simplemente de participar en este tipo de cosas, sino de dar motivación a otros jóvenes que también puedan unirse y seguir motivando la ciencia en nuestro país».
En tanto, César Leal comentó que esta es su primera olimpiada internacional en materia de astronomía lo que le permite adquirir más aprendizajes sobre la materia y los próximos retos.
Explicó que de la astronomía le interesa seguir conociendo sobre “todo lo relacionado con mecánica celeste, los movimientos de los planetas y lo relacionado con astronomía de posición de las estrellas, dónde está, cómo se mueven a lo largo del año”.
Aprovechó para invitar a otros niños, niñas y jóvenes a vincularse con esta ciencia porque es “muy interesante, muy divertido; se aprenden muchas cosas”.
Formación constante
Los jóvenes participantes de la cuarta edición de la OWAO 2025 en Rusia han recibido formación constante por parte de expertos en las ciencias astronómicas del Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas Francisco J. Duarte (Cidata), en el estado Mérida.
El Dr. Nomar Villa mencionó que se ha brindado una formación importante dentro del Programa Nacional Semilleros Científicos y Jóvenes Astrónomos, siguiendo las orientaciones del Gobierno Nacional.
Agregó que la prueba teórica es la más compleja de estas olimpiadas porque «los muchachos van a tener que sacar la mayor cantidad de cuentas, usas las ecuaciones que ya conocen para resolver los distintos problemas».
Tiene la expectativa de alcanzar excelentes resultados en esta oportunidad porque los jóvenes, que provienen de distintas partes del país, están muy bien preparados.
En tanto, Orlando Escalona investigador del Cidata explicó que se están logrando objetivos para que los estudiantes venezolanos se sumen a estos eventos internacionales.
«Estos estudiantes fueron preparados durante un año consecutivo, la mayoría de ellos asistieron a un plan de formación completo donde abordamos temas de astronomía en general e igualmente de matemática y física», agregó.
Asimismo, refirió que los jóvenes deben tener bases firmes para comprender esta ciencia, por lo que se les han dado clases intensivas de matemática avanzada relacionadas con calculo diferencial e integral, que se ven en los primeros semestres de las carreras de ciencias e ingeniería en las universidades.
La IV edición de la OWAO 2025 se realizará hasta el 27 de septiembre, con el propósito de fortalecer la enseñanza de la astronomía en el mundo, empleando métodos de evaluación de conocimientos de vanguardia que son orientados por expertos destacados de varios países.
Mincyt/Prensa:VG/Fotos:AA






