(Caracas, 08 de octubre de 2025).- El Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (Arcal) ha abierto oficialmente el período de convocatoria para la presentación de proyectos que conformarán su programa de trabajo para el bienio 2028-2029.
Se trata de una gran oportunidad para los 21 países miembros de la región para plantear soluciones innovadoras, con base en la tecnología nuclear y sus aplicaciones pacíficas, a los desafíos más apremiantes de América Latina y el Caribe.
La Energía Nuclear al Servicio de los Pueblos
El propósito central de Arcal es claro: contribuir al desarrollo sostenible de la región mediante la cooperación técnica y económica. Los proyectos seleccionados, que se vinculan directamente con el Programa de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), tienen un impacto directo y positivo en la vida diaria de millones de personas en sectores prioritarios como:
Salud Humana: Mejorando técnicas de diagnóstico y tratamiento (como la radiofarmacia).
Seguridad Alimentaria: Usando la tecnología para mejorar cultivos, controlar plagas y garantizar la inocuidad de los alimentos.
Ambiente: Desarrollando métodos para la gestión de recursos hídricos y la mitigación de la contaminación.
Energía: Apoyando la planificación energética sostenible y la gestión segura de instalaciones.
Seguridad Radiológica y Tecnologías con Radiaciones: Fortaleciendo los marcos regulatorios nacionales.
Esta convocatoria es la arteria vital que inyecta conocimiento y soluciones nucleares a problemas reales. Cada proyecto es una alianza estratégica que transforma instituciones, conecta científicas y científicos y, lo más importante, beneficia directamente a nuestros pueblos.
Focos Prioritarios para el bienio 2028-2029
Para este ciclo, Arcal ha definido dos ejes temáticos prioritarios, enfocándose en la identificación de «problemas comunes y prioritarios» en los que las aplicaciones nucleares pueden ofrecer una solución contundente:
- Eje Temático: Energía
Se buscan propuestas que refuercen la integración de los sistemas energéticos sostenibles en la planificación regional. Los proyectos deben orientarse a:
Educación y Planificación: Incorporar temas de sistemas energéticos en programas educativos (desde escolar hasta universitario) y apoyar la creación de planes energéticos nacionales y subregionales que incorporen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Nro. 7 (Energía asequible y no contaminante) y Nro. 13 (Acción por el Clima).
Infraestructura Nuclear: Trabajar en la extensión de la vida útil de las centrales nucleares y consolidar una red de intercambio de información entre operadores de reactores de investigación y usuarios finales de radioisótopos.
- Eje Temático: Ambiente
Las amenazas a los recursos naturales son un foco principal. Arcal busca proyectos que ataquen la raíz de problemas críticos como:
Gestión Hídrica: Abordar el insuficiente conocimiento sobre la disponibilidad y la gestión adecuada de los recursos hídricos.
Calidad del Agua: Mejorar el conocimiento sobre la calidad del agua y las posibles fuentes que contribuyen a su contaminación, utilizando técnicas nucleares de trazadores.
Ecosistemas Costeros: Incrementar la comprensión de los principales procesos que afectan las zonas costeras, océanos y recursos marinos.
La participación activa de los 21 países miembros en esta fase de postulación es esencial para garantizar que el Programa Arcal 2028-2029 refleje de manera efectiva las necesidades de la región y maximice la contribución de la ciencia nuclear al desarrollo. Los detalles de la convocatoria y los formularios de presentación ya están disponibles para las instituciones y autoridades designadas de cada país.
Mincyt / Prensa Arcal
