(Caracas, 9 de octubre de 2025).- En un ambiente multicultural, cargado de esperanza y propuestas por la vida, este jueves fue inaugurada formalmente el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que reúne a cerca de tres mil delegados y delegadas del mundo, para preparar acciones conjuntas de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025, a celebrarse en Brasil en el mes de noviembre.
Durante el acto inaugural, la vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, exhortó a los participantes fortalecer la defensa de la biodiversidad afectada por el modelo capitalista-neoliberal que impone sobre los territorios una agenda de destrucción, extractivismo y amenazas bélicas.
«Nos enfrentamos a desafíos próximos a la COP30, la COP Amazónica, como algunos de nosotros la hemos denominado, no podemos caer en los engaños anteriores de la falsa revolución verde», manifestó.
Recordó que los pueblos enfrentan también costos sociales, económicos, culturales, de salud, por la imposición de «tecnologías, procesos y falsas políticas arropadas en una definición de revolución verde que lo que hizo fue destruir los azules que reproducen la vida de nuestro planeta, las cuencas, las nacientes, los océanos, los mares, los lagos y el rocío de nuestras selvas».
Mencionó que el presidente Nicolás Maduro Moros convocó este espacio de encuentro con el objetivo de «reflexionar para que las medidas sean aplicadas e implementadas desde todas las realidades comunitarias, territoriales, locales de los pueblos que participen en este encuentro; y que además de las recomendaciones que tengamos seamos capaces de reparar de forma histórica, impostergable, nuestra relación sagrada con la tierra y con ello nuestra relación sagrada con nosotros mismos».
La vicepresidenta sectorial, Gabriela Jiménez Ramírez, enfatizó la necesidad de preservar la tierra como un derecho humano; asimismo, refirió que producto del capitalismo se consume seis veces más recursos naturales “bajo las falsas expectativas de una producción económica global, desdibujando las culturas y las identidades propias de millones de ciudadanos, de la biodiversidad».
En este contexto, denunció que también se ejercen agresiones imperiales, como las que vive actualmente Venezuela, con la presencia de buques de guerra en el mar Caribe.
«Ante esa agresión imperialista que lo que busca hoy es explotar los recursos naturales de Suramérica, de Venezuela, de la Amazonía, nos encontramos hoy para debatir, para el diálogo necesario, para el diálogo permanente, para entender e interpretar mejor los designios, las expresiones de nuestra Madre Tierra», dijo.
Impacto del cambio climático
Durante sus reflexiones, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología hizo referencia al impacto del cambio climático en las cuencas del Pacífico y Amazónica, que este 2025 han enfrentado el «doble de ciclones y huracanes, a un aumento por encima de 1,5 grados de la temperatura del Mar Caribe, a incrementos en la evaporación del mar y, por supuesto, aumento de las lluvias abruptas, a un clima completamente disperso, no estacional, que afecta la productividad agrícola, la vida de las personas, la biodiversidad, la coexistencia».
Mencionó que este año, Venezuela recibió 300 por ciento más lluvia de lo esperado, afectando a más de 7 mil familias. Además, mencionó el incremento en la proliferación de vectores y de enfermedades asociadas, algo que «no es más que la acción el capitalismo depredador acabando con los territorios y con la vida».
Jiménez Ramírez expresó que todo esto es producto «de una política económica y de un modelo civilizatorio impuesto que rompe con la racionalidad de la vida».
En este sentido, señaló que el Congreso Mundial en defensa de la Madre Tierra es fundamental para «que los diálogos necesarios nos permitan hacer resonancia en la COP 30, no necesitamos bonos verdes, no necesitamos revolución verde, necesitamos la revolución de los colores de los pueblos, con su identidad, con sus lenguajes, con sus dialectos».
Mincyt / Prensa: VG / Fotos: CR.









