(Caracas, 10 de octubre de 2025).- La experiencia de Venezuela en materia biotecnología ha sido reconocida hoy por el Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como centro especializado de Categoría II.
En el caso del Centro de Biotecnología para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa), la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, se trata de un espacio donde impulsa la biotecnología y se rescatan semillas ancestrales.
«Hay un diálogo de conocimiento, de experiencia, de innovación tecnológica», sostuvo, al tiempo que indicó que en ese espacio, ubicado en el páramo de Mucuchíes, estado Mérida, se encuentran más de 5.300 familias campesinas.
Con esta distinción, la Unesco ofrece «un programa de formación, de intercambio, de cooperación y de complementariedad para que visiten a Venezuela y conozcan estas experiencias», sostuvo.
Además, explicó, que el premio permite que los expertos y profesionales de este centro especializado también intercambien experiencias con países del mundo.
«No hay patentes, el conocimiento es libre para los pueblos libres», enfatizó la ministra Gabriela Jiménez, quien destacó el auspicio de la Unesco para acompañar el brazo de acción social y de transformación «que permita tocar corazones y pueblos hermanos».
Mincyt / Prensa / YI