Venezuela participa en formación avanzada en SMR para el desarrollo de infraestructura nuclear

(Caracas, 13 de octubre de 2025). – El dominio del conocimiento sobre los Pequeños Reactores Modulares (SMR) y los micro-reactores es vital para los países latinoamericanos ya que representan una solución energética moderna, flexible y descarbonizada, crucial para el desarrollo sostenible. Estas tecnologías nucleares de avanzada permiten la generación de electricidad confiable a menor escala, ideal para zonas remotas o industrializadas que requieren energía constante y limpia.

En un paso estratégico hacia la evaluación y posible incorporación de nuevas tecnologías energéticas, Venezuela reforzó sus capacidades técnicas en el diseño y planificación de infraestructura nuclear. El Dr. Héctor Núñez, un destacado profesional e investigador de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), participó en un curso avanzado organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Gobierno de Turquía.

Formación Clave en Turquía

El entrenamiento, denominado «Curso Interregional de Capacitación sobre el Desarrollo de Infraestructura Nuclear para Centrales Nucleares y SMRs» (Interregional Training Course on Nuclear Infrastructure Development for NPPs and SMRs), se llevó a cabo del 29 de septiembre al 10 de octubre de 2025 en Mersin, Turquía, en las instalaciones de la Agencia Turca de Energía, Investigación Nuclear y Mineral (TENMAK).

La formación es parte del proyecto interregional de cooperación técnica INT2024, cuyo objetivo es «Apoyar a los Estados Miembros que Introducen o Amplían Programas de Energía Nuclear para Desarrollar una Infraestructura Nacional que permita un Programa de Energía Nuclear Seguro, Protegido y con Fines Pacíficos».

La capacitación busca dotar a los países de los conocimientos necesarios sobre los requisitos mínimos para iniciar el diseño de una instalación de energía nuclear adaptada a las necesidades nacionales. Esto incluye no solo reactores de gran capacidad, sino también las nuevas tecnologías en boga, como los Pequeños Reactores Modulares (SMR) y los micro-reactores.

Honrar la historia científica venezolana

Al capacitar a su personal e incorporar este conocimiento, Venezuela honra el legado del científico bolivariano Humberto Fernández-Morán en manos de quién, en 1960, se puso en funcionamiento el Reactor Nuclear de Investigación RV-1 en el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), siendo un hito el primero de la región.

Este reactor permitió a Venezuela incursionar tempranamente en el uso pacífico de la energía nuclear para la producción de radioisótopos (fundamentales para la medicina nuclear), la capacitación de científicos y la investigación aplicada, sentando las bases para que el país y la región se integraran a la vanguardia de la ciencia nuclear.

Experticia venezolana al servicio del país

El Dr. Núñez, Ingeniero Electricista y Doctor en Ciencias (mención Física) de la Universidad Central de Venezuela, y actual Asistente Nacional de la Oficina Nacional de Enlace ante el OIEA, aportará este conocimiento a los planes de desarrollo energético del país.

Su trayectoria con el OIEA incluye formaciones esenciales en el uso pacífico y seguro de la tecnología nuclear, abarcando seguridad radiológica y control de fuentes huérfanas en la industria de la chatarra metálica, asimismo en preparación y respuesta en protocolos ante emergencias para el transporte de material radiactivo.

Esta formación avanzada asegura que Venezuela cuente con profesionales capaces de evaluar las tecnologías de energía nuclear de próxima generación, garantizando que cualquier futura implementación se realice bajo los más altos estándares internacionales de seguridad, protección y fines pacíficos promovidos por el OIEA.

Mincyt/Prensa/Polo CyT

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5