Presidente Maduro orienta incorporar carrera de paleontología en la UNC

(Caracas, 13 de octubre de 2025).- El presidente de la República Nicolás, Maduro Moros, anunció la próxima incorporación de la carrera de Paleontología a la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán, para elevar la investigación en el estudio de las especies que habitaron el territorio nacional, a través del análisis de los fósiles.

‎»Que continúe el desarrollo de las investigaciones, el apoyo de nuestra identidad histórica y muy pronto la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán abra una carrera internacional de Paleontología, de Venezuela para el mundo», expresó.

‎El anunció lo hizo tras presentar el descubrimiento de dos nuevas especies fósiles, una de pez prehistórico y un ictiosaurio, en el estado Táchira.

‎ Asimismo, el presidente Maduro anunció la creación del Museo Nacional de la Historia de Venezuela.

‎»Muchas de estas piezas, tendrán que venir, bajo la selección científica, al Museo Nacional de la Historia de Venezuela», manifestó.

‎La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, saludó el trabajo de los museos arqueológicos y antropológicos del país, «que forman parte de esta gesta de descubrimientos paleontológicos que además nos ponen en sintonía con la vida, estamos viendo la evolución de la vida en las eras geológicas».

‎Agregó que estos hallazgos son de gran valor para la identidad cultural y geográfica.

‎»Nos vamos entonces a fortalecer los programas de formación, a generar los posgrados y las carreras de pregrado necesarias, a involucrar a la juventud, al Semillero Científico (…) que es tan fundamental y que se divierte con toda esta pedagogía del descubrimiento de los dinosaurios», expresó La ministra Gabriela Jiménez Ramírez.

‎También mencionó que está en marcha otra investigación de una «roca, maciza, mucho más pesada (…) que se debe recolectar en las próximas semanas (…) con el Instituto de Patrimonio Cultural (…) a decretar la zona de resguardo y conservación paleontológica para que puedan seguir trabajando en esta experiencia y que en las próximas semanas nos traigan los resultados de las excavaciones».

‎Por su parte, Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico y director del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), recordó que Venezuela tiene una gran riqueza paleontológica por descubrir.

‎»Venezuela está llena de otros yacimientos que no solo están en el Táchira, sino que se han descubierto también este tipo de animales en Perijá, en la zona de Monagas, en varias partes del país, en Falcón y esto abre una gran vertiente porque no solo son las líneas de investigación sino es la docencia a nivel de pregrado, a nivel de posgrado», puntualizó.

Mincyt /Prensa: VG/ Fotos: Prensa Presidencial

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5