Centro de Medicina Ancestral conmemora su primer aniversario como referente de investigación

(Caracas, 17 de octubre de 2025).- En el corazón del estado Amazonas, el Centro de Investigaciones Científicas para la Medicina Tradicional y Ancestral (CICMETA) celebra su primer aniversario, consolidándose como un referente en la investigación y producción de medicina basada en el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas venezolanas.

Este centro, inaugurado por el Gobierno Bolivariano, tiene como objetivo principal rescatar, preservar y promover el uso de plantas medicinales autóctonas, fomentando la salud y el bienestar de la población venezolana.

El día de su inauguración, el presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que se trata de un espacio dedicado a unir el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas con los avances de las ciencias médicas contemporáneas.

Con un catálogo inicial de más de 36 especies de plantas, el centro se dedica a investigar las propiedades curativas de cada una con miras a desarrollar productos naturales de alta calidad.
Sus investigaciones prometen generar medicamentos para tratar diversas patologías, desde una perspectiva sostenible y respetuosa con el ambiente.

Gran aliado para el motor farmacéutico

Las plantas investigadas en este centro han demostrado potencial terapéutico para abordar enfermedades como trastornos cardiovasculares, problemas inmunológicos, inflamaciones, diabetes y prostatitis. Esta última se manifiesta como una inflamación de la glándula prostática, atribuible tanto a infecciones bacterianas como a otros factores.

El CICMETA representa una innovadora manera de hacer ciencia, integrando conocimientos científicos, comunitarios y ancestrales. Asimismo, fomenta la colaboración entre centros de investigación, universidades y organizaciones tanto públicas como privadas, propiciando un modelo de trabajo colectivo para desarrollar alternativas sustentables en la producción de medicamentos e insumos esenciales para la población, siempre en armonía con los ecosistemas naturales.

Entre sus logros más destacados se encuentra el desarrollo de productos terapéuticos basados en una fusión exitosa entre principios científicos modernos y los conocimientos milenarios que forman parte del rico patrimonio cultural de los pueblos originarios.

Mincyt/Prensa/AE

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5