Formación científica fortalece capacidades en diagnósticos con técnicas ELISA en el sector salud militar

(Caracas, 23 de octubre de 2025).- En el marco del Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores y de la Red Científica y Tecnológica de Parasitología, este jueves se llevó a cabo en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) una jornada de formación sobre el uso de kits de diagnóstico tipo ELISA, desarrollados por el Laboratorio de Enzimología de Parásito Diagnóstico y Genética (Diagen).

La actividad, que se extenderá por dos días, contó con la participación de personal de salud de la Dirección de Salud de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (DigeSalud), que recibieron capacitación teórica y práctica para la aplicación de estas herramientas diagnósticas en hospitales, ambulatorios y bancos de sangre del sistema de salud militar.

«Esta formación es realizada a efectivos militares para su empleo en la atención de la salud de este vital sector que garantiza la seguridad y la integridad territorial de la República”, destacó Deira Contreras, directora general de Articulación y Desarrollo de Redes para la Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

La coronel María del Valle Guerrero, jefa de Proyectos de Innovación de DIGESALUD-FANB, indicó que en esta jornada participan representantes de 35 centros de salud, entre ambulatorios y hospitales, quienes «multiplicarán este conocimiento con un fin común, nuestro paciente».

De igual forma, resaltó la importancia de la integración entre ciencia, salud y defensa nacional en el país.

«Estamos siendo protagonistas en un evento de capacitación, de adiestramiento, la gestión del conocimiento. Ver la unión cívico-militar, ver presente la ciencia, la salud, la tecnología y, por supuesto, el desarrollo integral de la nación, la defensa, es maravilloso. Esta es nuestra Venezuela», afirmó Guerrero.

Durante la jornada, los participantes recibieron una inducción sobre el funcionamiento de la técnica ELISA, el uso de antígenos recombinantes y los parámetros de sensibilidad y especificidad que garantizan la confiabilidad de los resultados.

La bióloga e investigadora del grupo Diagen, Mary Carmen Pérez Aguilar, presentó el dispositivo triple check, que tiene la capacidad de detectar de manera simultánea, en una misma prueba, enfermedades como el virus de la inmunodeficiencia humana, de hepatitis C y la enfermedad de Chagas.

«También tenemos por separado la detección de anticuerpos totales IgM e IgG para la enfermedad de Chagas, hepatitis C y para el VIH», precisó Pérez Aguilar.

Afirmó que estas herramientas tienen un gran impacto en el Sistema de Salud Pública Nacional, especialmente en los bancos de sangre, donde el uso de las pruebas diagnósticos de Triple Check.

Desde la Universidad de Los Andes (ULA), estado Mérida, los biotecnólogos Ana Cáceres y Juan Luis Concepción señalaron que estos desarrollos representan un avance en la independencia tecnológica del país.

«Estamos aportando una herramienta biotecnológica que resuelve problemas de diagnóstico, pero que además empodera al país, le da soberanía y a su vez le permite a la ciencia seguir avanzando, ya que nosotros seguimos desarrollando nuevos sistemas de diagnóstico», manifestó la doctora Cáceres.

Los participantes coincidieron en resaltar la importancia de este tipo de formaciones para el crecimiento profesional y la consolidación de la ciencia venezolana.

«Me parece excelente este tipo de jornadas porque nos permite crecer a nivel profesional, fomentar el tema de la ciencia, de que nosotros acá mismo en Venezuela podemos fabricar y no depender de otros países porque nosotros somos un país de mucha potencia», puntualizó Jessica Blohm, bioanalista del Hospital Dr. Vicente Salias Sanoja, Fuerte Tiuna, Caracas.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: JO

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5