VII Congreso Venezolano de Células Madre comparte experiencias sobre medicina regenerativa

(Caracas, 5 de noviembre de 2025).- El Centro de Medicina Regenerativa Dr. Egidio Romano del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) inauguró VII Congreso Venezolano de Células Madre, un encuentro fundamental que impulsa el desarrollo de la ciencia y la medicina en Venezuela, enfocado en las innovaciones y avances en el campo de la medicina regenerativa.

El Dr. José Cardier, jefe del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC, destacó que este evento tiene una gran relevancia e impacto en el sector salud de la región, asegurando que se trata de uno de los pocos encuentros en Latinoamérica que reúne a reconocidos expertos nacionales e internacionales para compartir los avances en investigación y la aplicación clínica de la terapia celular.

Asimismo, resaltó que en esta edición se presentarán innovadores datos relacionados con «el área de regeneración ósea en fracturas no curadas o huesos que no se unen de manera congénita», la recuperación de piel en pacientes quemados, avances en odontología regenerativa y en tratamientos de córnea afectada por quemaduras químicas.

Además, manifestó que se abordarán futuros proyectos en áreas como regeneración cardíaca, terapia génica para enfermedades genéticas y el uso de inteligencia artificial en aplicaciones médicas.

«En total vamos a tener 32 charlas, las cuales van a ser dictadas por 22 especialistas, 16 nacionales y 6 extranjeros. Más del 80% de los expositores son de Venezuela y más del 70-80% son mujeres que trabajan en este campo y que tienen un altísimo nivel», dijo al destacar el liderazgo femenino.

La subjefa del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC, Dra. Olga Wittig, realizó una ponencia que buscó brindar a los asistentes los conceptos esenciales de este fascinante campo, explicando qué son las células madre, sus tipos y sus características biológicas fundamentales como la quiescencia, la plasticidad, la autorrenovación y la capacidad de diferenciación.

Durante su exposición, Wittig mencionó que «las células madre son células primitivas e indiferenciadas responsables de originar todas las células que forman los tejidos y órganos del cuerpo humano».

Subrayó su importancia para mantener la homeostasis, reemplazar las células perdidas regularmente y participar en la reparación y regeneración de tejidos afectados por enfermedades o daños.

La investigadora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Dylana Díaz Solano, expuso sobre la medicina translacional, que la definió como «el paso de los estudios que se hacen en investigación básica para pasar a los protocolos clínicos experimentales».

Díaz resaltó la importancia de comprender que el desarrollo de un protocolo clínico experimental para pacientes requiere un extenso trabajo previo en laboratorio, un proceso mayormente desconocido por el público y que puede tomar muchos años para obtener resultados positivos que permitan diseñar tratamientos efectivos para su aplicación en hospitales y clínicas.

De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) reafirma su compromiso con la continuidad y el progreso de los proyectos de medicina regenerativa en Venezuela, impulsando una atención en salud innovadora que aporte de manera significativa al bienestar y la calidad de vida de la población.

Mincyt / Prensa / EBM / Fotos / JO

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5