(Caracas, 6 de noviembre de 2025).-Una delegación de Venezuela se encuentra en Uzbekistán para recibir, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la certificación del Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA) como laboratorio de Categoría II.
«Este reconocimiento sitúa al Centro como el único en su especialidad técnica dentro de la categoría, abriendo nuevas oportunidades de cooperación científica internacional para el país, con un enfoque en transformar la sociedad desde la Ciencia Abierta», informó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez.
El equipo, durante su estadía en la nación asiática, ha participado en encuentros de alto nivel que refuerzan los lazos de cooperación y el intercambio de conocimientos.
La delegación se reunió con la expresidenta del Consejo Ejecutivo de la Unesco, Vera Lacoeuil, a quien entregaron el libro de la Alianza Científico-Campesina, «una obra que refleja la visión del comandante Hugo Chávez sobre la construcción de un país soberano en términos agroalimentarios», señaló la vicepresidenta sectorial.
También compartieron y realizaron intercambios de saberes con Amjad Saad Suleiman Barham, ministro de Educación de Palestina.
En octubre pasado, la Unesco otorgó al CEBISA la distinción de Centro de Categoría II, debido a sus prácticas innovadoras, agroecológicas y formativas. «CEBISA se consolida como un referente de organización social y científica a nivel nacional e internacional», puntualizó.
El referido Centro está ubicado en Mucuchíes estado Mérida, surgió en 2009 por el trabajo de los campesinos y campesinas de la Red de Productores Integrales del Páramo (Proinpa).
Mincyt/Prensa/EM
