(Caracas, 6 de noviembre de 2025). – El Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), celebra la Semana Mundial de la Calidad con un ciclo de conferencias en línea del 10 al 14 de noviembre.
Este evento anual es una plataforma clave para destacar la importancia de las mejores prácticas de calidad en productos y servicios, promoviendo la competitividad y el desarrollo sostenible en el entorno empresarial y público.
El ciclo de conferencias abordará temas relevantes y actuales como La comunicación asertiva: eje de calidad en el proceso formativo, a cargo de la profesora Yasmira Martínez, de la Gerencia de Formación y Socialización Científica del CNTQ.
La doctora Enmilet García, de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), presentará Beneficios de la certificación de sistemas de gestión de calidad para entes públicos.
Los expertos del CNTQ, José Flores y Yarelsy Vásquez, encabezan la ponencia Las dinámicas de calidad: pensar diferente.
Seguidamente, la magíster Iris Colina, profesional independiente, disertará sobre las Estrategias para Gestionar Crisis con Calidad y la norma ISO 22301.
Además, la temática como el Proceso de Mejora en los Sistemas de Gestión de Calidad será presentada por Magdalena Molina, de la la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit).
También estará dentro la programación el Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los costos de calidad y su aplicación en sistemas de gestión, incluyendo la norma ISO 42001:2023 – SGIA, a cargo del ingenieo Rafael Méndez, de la Universidad Nacional Experimental del Transporte (Unetrans).
Entre tanto, los magíster Mattdign Medina y Francys Rojas, pertenecientes al Parque Científico-Tecnológico de Venezuela + Ciencia destacarán la importancia y el impacto de la Gestión de la Calidad en los Parques Tecnológicos.
A lo largo de la semana, intervendrán profesionales de diversas instituciones, además de expertos independientes, para ofrecer una oportunidad invaluable de formación y actualización.
La clausura, el 14 de noviembre, presentará la Visión 2030 CNTQ, sobre el compromiso con la calidad.
Los interesados pueden unirse a las conferencias a través del enlace: https://meet.google.com/okj-yrxp-xzh?hs=224.
Mincyt/Prensa/Con información del CNTQ






