Semilleros Científicos destacan en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos WYPO 2025

(Caracas 7 de noviembre de 2025).- En las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) se desarrolló la segunda fase de la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos (WYPO 2025), con la participación de 19 jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos, quienes representaron con orgullo a Venezuela en esta competencia internacional dedicada a promover el talento en las ciencias básicas.

La directora General de Articulación del Conocimiento Científico del Mincyt, Wendy González, destacó la preparación de los jóvenes y el alcance del programa que impulsa la formación científica desde temprana edad.

«Estos jóvenes están divididos en tres categorías: la categoría A, con jóvenes de primero a tercer años; la categoría B, de cuarto a sexto años, y la categoría C, con jóvenes universitarios. Ellos tuvieron la oportunidad de estudiar durante más de un mes áreas como física moderna, mecánica, termodinámica, magnetismo, ondas, entre otros», señaló González.

La preparación de los participantes estuvo acompañada por un grupo de tutores especializados, quienes brindaron asesorías constantes para reforzar los conocimientos teóricos y prácticos de los jóvenes competidores.

La tutora Alejandra Angarita expresó su satisfacción por el compromiso mostrado por los estudiantes del grupo B.

Destacó la motivación que han tenido los jóvenes e invitó a las nuevas generaciones a seguir formándose en las carreras científicas.

Por su parte, el profesor José Ruiz, tutor de la categoría C apuntó que la competencia es una herramienta para el crecimiento académico y personal.

«Las olimpiadas en sí no son un fin, la olimpiada es simplemente como un camino, ellos están en un proceso de formación. Están en un proceso de encuentro con otros estudiantes de otros países», puntualizó.

Durante la ronda final, los jóvenes demostraron su dedicación y amor por la física..

El participante Miguel Vergel, de 16 años y proveniente del estado Zulia, calificó esta experiencia como desafiante y manifestó sentirse orgulloso por representar a Venezuela junto a sus compañeros del semillero científico, además comentó que estas jornadas permiten «expandir nuestra mente y así proponer muchas oportunidades para el futuro».

El joven Sebastián Funes, quien participó por primera vez en la competencia, agradeció que se promuevan estas iniciativas para potenciar a los jóvenes, «ya que nos ayuda a tener un mayor progreso a un futuro. Me siento bastante orgulloso sinceramente de representar a Venezuela en estas olimpiadas».

Por su parte, la joven de Caracas de 17 años, Gabriela Monasterios, repitió su participación en la competencia y destacó el incremento del nivel de exigencia y su compromiso con la excelencia.

«Ha sido una experiencia enriquecedora y la verdad es que hemos aprendido bastante. Sentí que representé bien, hice mi mayor esfuerzo y estoy esperando los resultados», añadió.

Victoria Ladrón de Guevara, de 18 años y del estado Lara, resaltó el espíritu científico y la dedicación que caracteriza a los representantes venezolanos.

La participación de estos 19 jóvenes en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos WYPO 2025 reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, con la formación de nuevas generaciones de científicos y científicas, fomentando la curiosidad, el pensamiento crítico y el amor por la ciencia en toda Venezuela.

Mincyt /Prensa/AE /Fotografías: JO

 

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5