(Caracas, 8 de noviembre de 2025).- Con el propósito de optimizar la producción agrícola nacional, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) organizó una capacitación teórica-practica dirigida a productores, técnicos agrícolas y estudiantes sobre regeneración in vitro de plátano Hartón (Musa AAB) bajo el sistema de Túnel Térmico, en el estado Barinas.
La capacitación, que forma parte de la agenda científica, hace uso de las familias de plantas monocotiledóneas, conocidas por sus frutos (bananas/plátanos) como musáceas.
Durante la fase teórica, los participantes abordaron los principios biológicos y agronómicos que sustentan la propagación de musáceas, destacando la importancia del plátano Hartón como rubro estratégico para la seguridad agroalimentaria y su rol en los sistemas agroforestales asociados con café y cacao.
En la actividad de campo se analizaron las principales problemáticas del cultivo, como la amenaza del hongo Fusarium oxysporum R4T, la incidencia de enfermedades como la sigatoka y la bacteriosis, así como la necesidad de disponer de material vegetal sano y genéticamente uniforme para fortalecer la sostenibilidad del rubro.
Los productores de la región evaluaron en la segunda fase los avances de la investigación Proceso de multiplicación masiva de Musa AAB subgrupo plátano Hartón por rebrote y división de cormos, visitando los diferentes cultivos desarrollados por los investigadores de la ACAV.
En esta etapa práctica, se realizaron actividades como la preparación y aplicación de micorrizas al sustrato, limpieza, división, desinfección y siembra de cormos, aplicando técnicas de propagación eficientes que permiten optimizar la cantidad y calidad del material vegetal.
La capacitación técnica concluyó con la presentación de las dimensiones y el funcionamiento del túnel térmico, como una estructura diseñada para generar condiciones de alta humedad relativa y temperatura óptima en la cosecha .
Los investigadores aseveran que este sistema favorece el crecimiento acelerado, aproximadamente de un centímetro por día, garantizando el desarrollo fitosanitario de las plantas.
Este ambiente controlado permite reducir la incidencia de hongos y bacterias, generando plantas vigorosas, uniformes y libres de patógenos, aptas para su establecimiento en campo.
De esta manera el Gobierno Bolivariano, en coordinación con el ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), fomenta la investigación y formación para fortalecer la soberanía alimentaria.
Mincyt / Prensa / Con Información ACAV











