Mincyt presenta seis nuevas obras literarias para la difusión de la ciencia, la tecnología y el desarrollo

(Caracas, 8 de noviembre de 2025).- Un total de seis nuevas obras literarias se suman a la biblioteca que construye el Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, como parte de una política de difusión del saber y del conocimiento que tiene como objetivo descolonizar el pensamiento y acercar al pueblo al desarrollo nacional desde el ámbito científico-tecnológico.

La presentación se realizó en la sala académica Gloria Martín durante la XVI Feria del Libro de Caracas.

En estos espacios, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en compañía de la directora del Fondo Editorial, Mercedes Chacín, autores y autoras de los libros, realizó un balance sobre el gran valor que tiene para Venezuela la lectura en tiempos donde la era digital arropa todos los procesos y, al mismo tiempo, se enfrentan amenazas contra la estabilidad nacional.

En sus palabras también recordó la certificación como Laboratorio Categoría Tipo II, que recibió este día el Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa), por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

“Compartir hoy nuestras nuevas ediciones es comenzar planteando lo que hoy a las dos de la mañana el Sistema de Naciones Unidas comunicaba al mundo, que es que la experiencia de la Alianza Científico – Campesina, el CEBISA, se convierte en un centro categoría II de ciencia abierta para el planeta”, explicó.

Asimismo, refirió que esta labor de consolidación de la ciencia nacional es “la epifanía de la ciencia abierta en Venezuela”.

En este sentido, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó que las obras que se entregan al pueblo venezolano responden a la construcción de un nuevo modelo civilizatorio que permite ahondar más en las transformaciones que orienta el presidente Nicolás Maduro Moros.

Agregó que libros como Pedagogías de una economía política comunitaria, son una referencia importante sobre cómo desde la actividad comunal, comunitaria se crea un ejercicio de economía productiva, de sostenibilidad, de ciencia con propósito y de cómo “la ciencia permea, como parte de los procesos sociales”.

Agregó que el Fondo Editorial del Mincyt también consolidó una obra de gran impacto para el país enfocada en una directriz del presidente Maduro quien solicitó de registrar desde las experiencias, artículos científicos, anécdotas e historia de vida del doctor José Gregorio Hernández.

La obra lleva por título José Gregorio Hernández: Científico Humanista, “un hombre de ciencia que no estaba reñido con la fe, porque hacer ciencia también es un acto de fe”.

Al respecto, recordó que en Venezuela hay grandes actos de fe que se materializan en el Programa Nacional Semilleros Científicos, en el Sistema Nacional de Orquesta, el Cebisa.

La también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, refirió el gran trabajo realizado por el Fondo Editorial del Mincyt para consolidar las experiencias de vida de los jóvenes destacados del Programa Nacional Semilleros Científicos.

Recordó que una de las principales tareas del Gobierno Nacional es que los jóvenes lean cada día más, para que se encuentren más en el diálogo entre pares, “para ellos, para sus familias y para todos los niños de Venezuela hicimos una colección que se llama Semillas de Amor y Conciencia, en donde están los relatos de los primeros niños destacados del Semillero Científico Nacional”.

Finalmente, la ministra exhortó a los hombres, mujeres, niños, niñas y jóvenes del país a seguir forjando una ciencia “que nos permita construir una vida de mejor bienestar y progreso para Venezuela, en nuestra propia definición de progreso”.

El resto de las obras emblemáticas presentadas en la XVI Feria del Libro de Caracas son: La guerra cognitiva en la agonía digital 4.0, Semillas de amor y conciencia, Aquí les cuento y Desarrollo del pensamiento lógico-matemático en el aula de clases.

Mincyt / Prensa / VG /

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5