José Gregorio Hernández: Científico Humanista — Una Obra que Entreteje Ciencia, Fe y Servicio

Por: Gabriela Jiménez Ramírez.

En el corazón de la memoria venezolana late con fuerza un nombre que trasciende el tiempo: José Gregorio Hernández. Médico, científico, docente y santo popular, su figura ha sido con frecuencia reducida a la de un taumaturgo, un intercesor celestial. Sin embargo, este libro, «José Gregorio Hernández: Científico Humanista», de la autoría de Francis Arguinzones Lugo, se adentra con rigor y sensibilidad en una dimensión menos divulgada pero fundamental: la de un pionero de la ciencia moderna en Venezuela.

Esta obra no es solo una biografía; es un viaje al pensamiento y a la praxis de un hombre que encarnó la integración más armónica entre el rigor del método científico y la compasión del humanismo cristiano. A través de sus páginas, descubrimos al joven de Isnottú que, con férrea disciplina, se formó en los mejores centros de París y Berlín, para luego regresar a su patria no con afán de gloria personal, sino con el firme propósito de sembrar el conocimiento.

Fue el fundador de la primera Cátedra de Bacteriología de América, un investigador meticuloso que publicó estudios pioneros —desde el análisis de los glóbulos rojos en el trópico hasta el innovador uso del aceite de chaulmoogra— y un docente excepcional que formó generaciones de médicos con una pedagogía clara, profunda y accesible. Sus obras Elementos de Bacteriología y Elementos de Filosofía son testimonio de un intelecto que se negaba a compartimentar el saber, proclamando que «TODO ES UNO»: la ciencia, la filosofía y la fe son caminos convergentes hacia la verdad y el bien.

Pero por encima de todo, este libro nos revela a un hombre de profunda coherencia. Su ciencia no era un fin en sí misma, sino un instrumento al servicio de la vida, especialmente de los más desfavorecidos. Su consultorio fue la calle, su bata blanca un símbolo de esperanza y su existencia entera, un acto de amor al prójimo. Como bien señalo en la presentación, su vida «es una ruptura manifiesta con la división del trabajo impuesta por el capital», un ejemplo de que es posible ser un científico de vanguardia y, al mismo tiempo, un ser humano íntegro y comprometido con la construcción de una comunidad más justa y solidaria.

«José Gregorio Hernández: Científico Humanista» es, en definitiva, una invitación a redescubrir a un prócer integral. Es un legado que nos interpela a construir una ciencia con conciencia, una tecnología con alma y una sociedad donde el conocimiento sirva, como él lo hizo, para honrar la vida en todas sus formas.

Descarga esta obra fundamental y sumérjase en el legado de un hombre que supo unir el microscopio con la misericordia, forjando un camino de luz para la ciencia y el alma de Venezuela.

#CienciaParaLaVida

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5