(Caracas, 16 de noviembre de 2025).- La Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), desde su Coordinación de Agroalimentación y Ambiente, avanza en la producción de biol biofertilizante, un insumo natural que mejora los cultivos y protege el ambiente.
Durante una jornada técnica, el ingeniero Willy Gómez destacó la importancia de la conductividad eléctrica en el desarrollo de las plantas, ya que influye en la absorción de nutrientes y regula el pH del suelo, lo que es crucial para el crecimiento saludable de las plantas.
Gómez enfatizó que la conductividad eléctrica es un indicador esencial para comprender la interacción de las plantas con su entorno. Al regular el pH, se asegura que los cultivos aprovechen mejor los nutrientes y se adapten a diversas condiciones.
Este biol biofertilizante se produce mediante procesos biotecnológicos que transforman residuos orgánicos en un recurso agrícola valioso.
Con esta iniciativa, enmarcada en el tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, se busca reducir la dependencia de fertilizantes químicos, fomentar la agricultura ecológica y ofrecer alternativas accesibles a los productores locales.
Mincyt/Prensa/Con información de Fundación Inzit



