Ciencia e historia en clave insurgente

(Caracas, 21 de noviembre de 2025). – Una reveladora ponencia que desafió la narrativa tradicional de la historia patria y demuestra el papel crucial de la ciencia y la tecnología en la gesta independentista fue presentada por la Dra. Gloria Carvalho Kassar, destacada ingeniera electricista, PhD en dispositivos optoelectrónicos y presidenta de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), creando un espacio de debate en las III Jornadas de Historia Insurgente y Descolonización de la Memoria de Venezuela.

La ponencia Ciencia, conocimiento y dignidad: Héroes venezolanos en la lucha por la Independencia formó parte del Simposio Bicentenario en clave insurgente, moderado por Dulce Marrufo en el Salón Bicentenario del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB).

Descolonizando la historia

La Dra. Carvalho abordó una mirada descolonial de la historia, denunciando cómo la versión popularizada ha desdibujado por completo el carácter científico de nuestros próceres, limitando su figura a la medición de fuerzas militares.

«Han querido borrar de nuestra memoria la grandeza de nuestra gente, lo que el magnífico Humberto Fernández-Morán llamó sabiamente los genes del éxito, y este relato que les traigo es la demostración de que el linaje de los grandes nos ha acompañado y resiste con la generación genial», expresó.

La investigación, impulsada desde el Cendit, incluyó la colecta de información bibliográfica, el estudio de instrumentos científicos de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y la replicación de metodologías de posicionamiento geográfico.

El hallazgo central de la Dra. Carvalho es la demostración de que los líderes y protagonistas de la gesta independentista fueron destacados matemáticos, astrónomos y geógrafos, con significativos conocimientos de la bóveda celeste, experticia que les permitió precisar lugares de encuentro para batallas, reuniones patriotas y entrega de suministros esenciales, haciendo de la ciencia una herramienta fundamental para la liberación del territorio.

Mujer, patriotismo y ciencia

Esta cita con la historia permitió reivindicar el papel protagónico de las mujeres en la creación de conocimiento, destacando el rol de féminas como Delfina Matilda Del Carmen Isava González, intelectual, políglota, poeta, escritora y pianista con alma de docente y genes libertarios, quien daría una excepcional formación a sus hijos en casa, dando como resultado que sus tres hijas fueran las primeras mujeres en graduarse de la Universidad Central de Venezuela.

Asimismo, producto de esta educación integral, su hijo Francisco J. Duarte se convertiría en el artífice del cálculo matemático de los primeros doscientos decimales del número PI (3,14), confiriéndole el título de uno de los matemáticos más destacados del mundo en el siglo XX.

Las jornadas, bajo el lema Historia para el combate, organizadas por el CESB y la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, se conciben como una «fiesta del conocimiento y de la cultura», buscando rescatar las luchas y memorias de los pueblos para transformar el conocimiento histórico en una fuerza real para la emancipación.

Puede acceder al simposio a través del enlace https://www.youtube.com/live/UXSuLuazorQ.

Mincyt/Prensa/Con información del Polo Científico y Tecnológico Venezolano

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5