(Caracas, 25 de noviembre de 2025). – Como parte de la celebración del cuadragésimo sexto aniversario de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) autoridades, investigadores y trabajadores de este ente científico dieron inicio a las actividades conmemorativas para celebrar un nuevo año de este instituto, que sigue potenciando la ciencia, innovación y tecnología de Venezuela.
Desde las instalaciones del auditorio Andrés Bello, la Dra. Marinés Longart, presidenta del IDEA expresó su agradecimiento a los trabajadores e investigadores de las diferentes áreas de investigación y de apoyo.
Asimismo saludó a las autoridades ministeriales presentes en el acto, liderado por la viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Virginia Liendo.
Durante su discurso Longart recordó los inicios de este instituto e invitó a los trabajadores conformada por investigadores y personal de apoyo a continuar trabajando en equipo que permita seguir desarrollando proyectos a favor del desarrollo científico nacional.
Entre tanto, la viceministra Carmen Virginia Liendo, felicitó a los trabajadores e investigadores del IDEA y destacó que a lo largo de estos 46 años han demostrado constancia, compromiso y responsabilidad de ir desarrollando día a día soluciones para el país, para así fortalecer la innovación e independencia tecnológica de Venezuela.
«Ustedes investigadores del IDEA están aportando con sus conocimientos para el desarrollo del país y consolidar la ciencia, a pesar de las adversidades y el bloqueo estamos dando la batalla con estos programas. Estoy orgullosa de todos ustedes y estoy segura que podemos seguir haciendo ciencia para la vida», enfatizó.
Ciclo de ponencias
En este primer día de celebración se realizó la Conferencia Magistral, a cargo del Dr. José Cardier, jefe del Centro de Medicina Regenerativa del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC), quien disertó sobre “La Investigación Traslacional: Modelo de las Células Madre”.
Explicó, que Venezuela está a la vanguardia de la medicina regenerativa y hasta la fecha han atendido alrededor de 200 pacientes usando protocolos experimentales con Células Madre.
«En el país tenemos el registro de cuatro modelos de Células Madre, uno de ellos es el de huesos, el de piel y regeneración de pulpa dental», resaltó.
El Dr. Cardier indicó que se tiene previsto en el próximo año iniciar un proyecto con células carte, que tienen linfocitos y va dirigido contra tumores cancerígenos y se espera el apoyo y trabajo en conjunto con los Dr. José Luis Ramírez e Iván Galindo del IDEA.
La segunda ponencia titulada “Agricultura y Ganadería Regenerativa en el Semiárido Tropical. Experiencia de Venezuela fue presentada por el Dr. Andrés Kowalski.
Destacó que debido a la variabilidad de los ecosistemas que se encuentran en las fincas y parcelas es fundamental la experimentación para desarrollar estrategias que generen los mejores beneficios al productor, por ende, es necesario implementar la observación y los ensayos propios en cada parcela o terreno.
“Para poder entender cómo funcionan los ecosistemas debemos tener claro que la observación de todo lo que sucede en el terreno es importante, al igual que la necesidad de realizar experimentos para saber qué realmente funciona en esa zona y qué no, la variabilidad es tan grande en la naturaleza que no existen recetas, por lo tanto, debe ser la investigación y sus resultados las que permitan definir qué es lo más adecuado para la finca”, puntualizó.
Mincyt/Prensa/Con información del IDEA








