(Caracas, 25 de noviembre de 2025).– La Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) avanza en la mejora del tratamiento para pacientes con quemaduras al completar exitosamente el empaquetado estéril de apósitos de quitosano.
Esta iniciativa, liderada por la coordinación de Aprovechamiento de Residuos y Subproductos Industriales, contó con la participación de la investigadora Lcda. María Muñoz y el Dr. Adrián Chávez.
El proceso de empaquetado, fundamental para preservar la funcionalidad y vida útil de estos apósitos, garantiza su esterilidad y protección contra cualquier contaminación externa, aspecto clave para el cuidado de heridas abiertas de segundo y tercer grado.
«Asegurar la integridad física y la esterilidad del apósito es tan importante como el apósito en sí. Este paso garantiza que el paciente recibirá todas las propiedades terapéuticas para las que fue diseñado el material», explicó el Dr. Chávez.
Además, Chávez destacó que estos apósitos de quitosano representan una alternativa de bajo costo y alta eficacia para el manejo de quemaduras graves, reflejando el compromiso de la Fundación Inzit de transformar subproductos industriales en soluciones con alto impacto social y sanitario.
Los apósitos ya están listos para ser utilizados en la Unidad de Quemados del Hospital Coromoto, dando inicio a su aplicación práctica en pacientes.
De esta manera, La Fundación Inzit, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa su labor en la investigación y desarrollo de nuevos biomateriales para el sector salud, buscando siempre contribuir a la mejora de la atención médica.
Mincyt / Prensa / EBM


